"Saque lo que saque la Corte, cuando lo saque, perdieron su tiempo, porque Venezuela estará en el mismo lugar, con la misma posición y tendrán que sentarse con nosotros a dialogar, a negociar y a llegar un acuerdo", dijo el mandatario venezolano.
Por Canal26
Sábado 2 de Marzo de 2024 - 21:45
Nicolás Maduro; Venezuela. Foto: Reuters
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que Guyana tendrá que negociar con su país luego de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emita su sentencia sobre la disputa territorial que mantienen ambas naciones, ya que, según reiteró, Caracas no reconoce la jurisdicción de ese tribunal.
"Saque lo que saque la Corte, cuando lo saque, perdieron su tiempo, porque Venezuela estará en el mismo lugar, con la misma posición y tendrán que sentarse con nosotros a dialogar, a negociar y a llegar un acuerdo", dijo el mandatario, en una entrevista transmitida por el canal estatal VTV.
Conflicto por el Esequibo. Foto: EFE
En tanto, Maduro insistió en que, para resolver este pleito por un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, Venezuela solo reconoce el Acuerdo de Ginebra, que fue firmado por las partes en 1966 y que establece que la solución debe ser consensuada a través de conversaciones directas y amistosas.
"Yo dije claramente que, más temprano que tarde, Guyana deberá sujetarse al único documento válido para solventar la disputa por el Esequibo. Podrán decir misa, pero solo hay un 'Acuerdo de Ginebra', que excluye cualquier decisión judicial", sostuvo.
Por otro lado, el político chavista señaló que su Gobierno está siempre atento ante las "amenazas" y "provocaciones" de Georgetown, y que si el Ejecutivo guyanés quiere dialogar, Caracas mantendrá las puertas abiertas.
Durante su intervención en la VIII Cumbre de la Celac, que se celebró en San Vicente y las Granadinas, Maduro aseguró que esta disputa es "una herencia del colonialismo".
Asimismo, destacó la "capacidad de diálogo" de ambos países por encima de esa "herencia", y agradeció al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, así como al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por haber promovido el encuentro de "entendimiento y de paz" con su homólogo de Guyana, Irfaan Ali, que se celebró el pasado 14 de diciembre.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
La crisis territorial alcanzó su punto más álgido luego de que Venezuela celebrara el pasado 3 de diciembre un referéndum unilateral en el que aprobó anexionarse el Esequibo, y el Gobierno de Maduro ordenara el asentamiento de una división militar cerca del área en litigio, entre otras medidas.
El territorio, rico en hidrocarburos, es controlado por Guyana, que reivindica el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del área bajo controversia a la entonces Guyana Británica.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco