En el libro "Traidores del arte", Claribel Terré Morell devela una historia poco conocida pero realmente fascinante.
Por Canal26
Lunes 13 de Enero de 2025 - 15:43
Mona Lisa. Foto: EFE
"Traidores del arte" es un libro escrito por la periodista Claribel Terré Morell para poner la lupa sobre los robos de arte más importantes de la región. Si de acontecimientos históricos se trata el nombre de Juan Domingo Perón no podía faltar, y si es por una disputa con Francisco Franco, menos aún.
Entre los casos más conocidos que se encuentran en el texto están el supuesto cerebro argentino detrás del famoso robo de la Mona Lisa a comienzos del siglo XX. Sin embargo, el acontecimiento más llamativo es el conflicto diplomático que estalló entre la Argentina de Perón y la España gobernada por el dictador Franco, en 1952, por la colección del industrial catalán Francesc Cambó.
Francisco Franco. Foto: Archivo.
El artista falleció en Argentina, por lo que había que repatriar los cuadros que trajo de territorio español. Consciente de la importancia de las obras en cuestión, el mandatario argentino dijo que no iban a salir del país porque eran patrimonio nacional.
Franco insistió y esos cuadros terminaron viajando a España en barco, "escondidos en un contenedor de un marqués como parte de sus pertenencias".
Te puede interesar:
Un artista argentino vendió una obra del Perito Moreno por una cifra millonaria: quién es y cuál fue el monto
Terré Morell se encargó de revivir algunos de los robos más famosos del continente y lo que se sabe de ellos años después. Uno de los casos más emblemáticos es el que sucedió en Buenos Aires, cuando desaparecieron 16 pinturas y piezas de cerámica china, porcelana y jade de la Sala 19 del museo valoradas en unos 20 millones de dólares.
La intriga sobre el caso que tuvo lugar en la madrugada del 25 de diciembre de 1980 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires es total dado que, más de cuatro décadas después, no sólo se desconoce quiénes fueron los autores sino que sólo se han recuperado tres de los cuadros robados.
“En el escenario del robo fue encontrada una botella de whisky barato, semivacía. En la botella se observaba una huella digital. ¿A quién pertenecía? ¿Quién era el ladrón o ladrones que tuvieron tiempo a beber mientras cometían el mayor robo de la historia argentina? La huella no fue peritada y, diez años después, en 1990, fue tirada a la basura”, escribe Terré Morell.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco