Como parte de la celebración, las Fuerzas Armadas realizaron un gran desfile al que asistió el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, para tratar de despolitizar esta fecha conmemorativa tras la gestión de su antecesor, Jair Bolsonaro.
Por Canal26
Jueves 7 de Septiembre de 2023 - 14:55
Luiz Inácio Lula da Silva en el desfile cívico-militar del Día de la Independencia. Foto: EFE
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, encabezó este jueves el desfile cívico-militar del Día de la Independencia, buscando un acercamiento con los militares mediante gestos como darse la mano y posar con los comandantes de las Fuerzas Armadas. De esta forma, se diferenció del expresidente Jair Bolsonaro, que utilizaba esta fecha para dar discursos políticos y electorales.
Así, instó a los ciudadanos a unirse en torno a objetivos comunes, mientras busca poner fin a la politización de las fuerzas armadas que cobró fuerza bajo el mandato de su predecesor. En esta línea, subrayó que el Día de la Independencia "no es un día de odio ni de miedo, sino de unidad. El día para recordar que Brasil es uno: una gran nación, un pueblo único y extraordinario".
El acercamiento del presidente de Brasil en su acercamiento a las Fuerzas Armadas. Foto: EFE
Durante la ceremonia, Lula no dio discursos, pero en la víspera hizo un pronunciamiento a la nación en cadena nacional, en el que llamó a la unidad del país, recalcando que este objetivo "solo puede lograse sin odio".
"En apenas ocho meses, hemos devuelto a Brasil al camino de la democracia, de la soberanía y de la unidad. Desarrollo económico con inclusión social", afirmó el actual mandatario. De esta forma, pero sin citar expresamente a su antecesor, Lula hizo alusión a la gestión de Bolsonaro.
Lula saludando en el desfile. Foto: EFE
En medio del tenso clima político, las autoridades no registraron ningún incidente, a pesar de que se habían registrado amenazas de posibles ataques en grupos de extrema derecha en las redes sociales. Los seguidores de Bolsonaro se limitaron a llamar a la población a evitar las celebraciones del día como una demostración de que Lula tiene poco apoyo, utilizando el hashtag #fiqueemcasa, o "quédate en casa".
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
Lula trató de reconstruir la confianza entre su gobierno y los militares, después de destituir a varios oficiales de sus equipos de seguridad. Asegurando que no protegieron el palacio ejecutivo de la invasión y el vandalismo de los partidarios de Bolsonaro el 8 de enero, el actual presidente despidió a múltiples integrantes de las Fuerzas Armadas, iniciando una tensa relación.
Militares en el desfile por el Día de la Independencia. Foto: EFE
Además, Bolsonaro había colocado a miles de oficiales en funciones gubernamentales, por lo que Lula sustituyó al comandante del Ejército y persuadió a los militares a que volvieran a sus cuarteles.
Te puede interesar:
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
La independencia de Brasil se oficializó el 7 de septiembre de 1822, cuando el príncipe Pedro I de Brasil proclamó el Grito de Independencia en las orillas del río Ipiranga, en Sao Paulo.
A diferencia de otras independencias hispanoamericanas, la de Brasil no fue tan larga y sangrienta. Fueron dos años de enfrentamientos menores que terminó con el reconocimiento de la soberanía brasileña, por parte de los Reinos de Gran Bretaña y de Portugal. Así, se estableció una monarquía constitucional liberal o Imperio del Brasil, cuyo gobernante fue el príncipe heredero a la corona portuguesa, Pedro I.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia