Fue en la zona del Mediterráneo central, que une las costas de Túnez y Libia con las de Italia, es la ruta migratoria más peligrosa del mundo.
Por Canal26
Viernes 25 de Agosto de 2023 - 22:26
La zona del Mediterráneo central, que une las costas de Túnez y Libia con las de Italia, es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. Twitter.
El barco humanitario Ocean Viking, gestionado por la ONG europea SOS Mediterranée, rescató a 438 migrantes a bordo de varias embarcaciones en aguas internacionales frente a las costas de Libia y Túnez, en aguas del mar Mediterráneo, informaron desde el organismo.
"Actualmente el Ocean está en marcha hacia Genoa, el lejano puerto asignado por las autoridades italianas para el desembarco de las personas rescatadas en el mar", indicó la ONG en la red social X (antes Twitter).
Así, la organización europea detalló que tras más de diez horas de operaciones, los equipos de rescate pudieron asistir a 272 personas frente a las aguas de Libia, entre los que había 32 menores sin acompañantes, nueve bebés y cinco personas con discapacidad.
Además, SOS Mediterranée auxilió hace dos semanas a más de 600 migrantes y refugiados en apenas dos días que viajaban a bordo de más de una decena de embarcaciones en la ruta que conecta la región tunecina de Sfax con la isla italiana de Lampedusa.
La zona del Mediterráneo central, que une las costas de Túnez y Libia con las de Italia, es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. Twitter.
La zona del Mediterráneo central, que une las costas de Túnez y Libia con las de Italia, es la ruta migratoria más peligrosa del mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Hasta 1.848 inmigrantes murieron ahogados en esa zona entre enero y mediados de agosto de este año, una cifra superior a los 1.417 de todo el año 2022.
Te puede interesar:
Italia: autoridades realizan test de Covid 19 a los migrantes del Ocean Viking
El gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni ha optado por la política de asignar puertos lejanos a los barcos de las ONG humanitarias, a las que acusa de fomentar la inmigración irregular con su mera presencia en el mar.
En lo que va de año han desembarcado en Italia 107.530 migrantes, más del doble que en el mismo periodo del año pasado (52.954), según datos del Ministerio del Interior actualizadas hoy. Ante esta oleada, el gobierno italiano de la ultraderechista Meloni ha recurrido a la ayuda de los barcos humanitarios.
Hasta 1.848 inmigrantes murieron ahogados en esa zona entre enero y mediados de agosto de este año. Twitter.
Sin embargo, hace dos días decretó el bloqueo de tres naves de salvamento por diversos motivos: por llevar a cabo más de un rescate, en dos de los casos, y por atracar en otro puerto distinto al asignado.
"En el mar, las reglas parecen ya no tener ningún valor, a veces nos piden que tomemos el lugar de la Guardia Costera permitiendo siete rescates en un solo día, otras nos detienen y nos sancionan", escribió Open Arms, una de las ONG, en sus redes sociales.
El Gobierno de Meloni, que llegó al poder en octubre del año pasado prometiendo en campaña una gestión más dura de la inmigración, ha complicado las tareas de las ONG como parte de su política migratoria, al obligarlas a hacer un solo rescate o enviar sus barcos a puertos muy lejanos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar