El presidente ucraniano visitó Bulgaria, República Checa y Eslovaquia con la intención de recibir armamento y apoyo político de cara a la cumbre de la OTAN.
Por Canal26
Viernes 7 de Julio de 2023 - 14:42
Volodimir Zelenski en su visita a Eslovaquia. Foto: Reuters.
Durante su gira por Bulgaria, República Checa y Eslovaquia en el marco de la previa de la cumbre de la OTAN que tendrá lugar entre el 11 y 12 de julio en Vilna, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se aseguró apoyo político y militar para sostener la contraofensiva lanzada contra las tropas invasoras rusas.
La primera parada se dio el jueves en Bulgaria y fue la más relevante, ya que ese país posee una importante industria militar y produce equipamiento de tecnología soviética, como el que usa en gran medida Ucrania, por lo que se trata de un importante proveedor de armas y municiones.
El propio presidente búlgaro, el exmilitar proruso Rumen Radev, afirmó durante la reunión que "este conflicto no tiene solución militar" y que el envío de armas no lo resolverá. En tanto, la coalición de gobierno, formada por populistas y europeístas, accedió a conceder a Kiev más ayuda militar, que el propio Zelenski calificó más defensiva que ofensiva. Además, el Ejecutivo aprobó una resolución en la que defiende apoyar la entrada de Ucrania en la OTAN "cuando las condiciones lo permitan".
Rumen Radev recibió a Volodimir Zelenski en Sofía. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Guerra en Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días del 8 al 10 de mayo
Zelenski recibió el mismo apoyo en la República Checa, uno de los países que más ayuda militar le envió a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, y que anunció la entrega de más helicópteros de ataque y cientos de miles de obuses de artillería.
Durante su estancia en Praga, el mandatario ucraniano se refirió a la contraofensiva lanzada por su tropas y reconoció que avanza lentamente. "La iniciativa ahora la tenemos nosotros, nuestra contraofensiva no es rápida, eso es cierto, pero avanzamos y no retrocedemos, a diferencia de Rusia", dijo tras reunirse el jueves con el presidente checo, Petr Pavel, quien aseguró que es interés de Europa que se inicie el proceso de entrada de Ucrania en la OTAN cuando termine la guerra.
Te puede interesar:
Tras reunirse con Volodimir Zelenski, Donald Trump arremetió contra Vladimir Putin: "Tiene que ser tratado de manera diferente"
Eslovaquia, cuya presidenta Zuzana Caputova recibió este vieres a Zelenski, le entregó ayuda militar a Ucrania por un valor de casi 700 millones de euros, según cálculos del diario SME. Además, acordaron desarrollar en común un nuevo cañón autopropulsado y la producción conjunta de munición.
Zuzana Caputova recibió a Volodimir Zelenski en Bratislava. Foto: Reuters.
En Bratislava, el presidente ucraniano advirtió de que las dudas de algunos socios de la OTAN a la incorporación de Ucrania suponen una amenaza para la fortaleza de la Alianza Atlántica y, por ende, para la seguridad mundial.
Por su parte, Caputova respaldó la candidatura ucraniana y recordó que en el año 2008 los líderes de la OTAN acordaron que el país debía estar en la alianza. "Ni Rusia ni otro país debe decidir sobre la membresía de un estado soberano en una organización, eso debe ser una decisión soberana y la de los países que componen esa organización", dijo.
Te puede interesar:
Tras el encuentro con Trump en el Vaticano, Zelenski afirmó: "Esperamos un alto el fuego total y una paz duradera"
Este viernes, Zelenski viajará a Estambul, donde se reunirá con Recep Tayyip Erdogan, el presidente de Turquía, que tiene buenas relaciones con Rusia y que es uno de los miembros de la OTAN (el otro es Hungría) que no entregó ayuda militar a Ucrania.
Durante la visita, se espera que los dos presidentes discutan también sobre el acuerdo que desde 2022 permite la exportación de grano desde puertos ucranianos a través del Mar Negro. Rusia, parte del convenio, anunció que no lo renovará tras el 17 de julio, fecha en la que expira.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar