El viceministro de Economía ecuatoriano, Daniel Falconí, aseguró que el principal motivo del alza del IVA del 12 % al 15 % se debe a la percepción de fondos para afrontar la situación con los narco-criminales.
Por Canal26
Lunes 15 de Enero de 2024 - 17:13
Fuerzas de seguridad en las cárceles de Ecuador. Foto: Reuters.
Ecuador requiere unos 1.020 millones de dólares para afrontar la situación de violencia, que obligó al jefe de Estado, Daniel Noboa, a declarar el estado de "conflicto armado interno" contra las bandas del crimen organizado.
El número fue informado este lunes por el viceministro de Economía, Daniel Falconí, en una rueda de prensa convocada para detallar las razones del Gobierno para proponer el alza del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 %.
El Consejo de Seguridad que presidió Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: EFE.
El Ejecutivo envió la semana pasada el proyecto, denominado 'Ley orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y economía', que incluye el alza de tres puntos porcentuales. La propuesta tendrá que ser estudiada por la Asamblea Nacional (Parlamento) donde el bloque correísta (el más grande del Legislativo), que advirtió que no brindará su apoyo.
Te puede interesar:
Ecuador, en "alerta máxima" por informe de Inteligencia por posible atentado contra Daniel Noboa
Según cálculos del Gobierno, el IVA al 15 % implicaría un incremento de la recaudación de 1.306 millones de dólares al año, y si se aplica desde marzo próximo, este año sería de 1.071 millones de dólares en 2024.
"Este estado de guerra le está costando mucho a Ecuador, estamos haciendo mucho esfuerzo, pero siempre puede ser más", dijo el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega.
En este sentido, el funcionario ecuatoriano señaló que "No se puede, teniendo un enemigo tan grande y de recursos básicamente ilimitados, como es el narcotráfico, tener una idea" del presupuesto requerido.
No obstante, Falconí puntualizó que el "ejercicio de mantener un esfuerzo de guerra, puede ser de aproximadamente 1.020 millones de dólares para sostener las operaciones que actualmente se han identificado por parte de las Fuerzas Armadas".
Además, recordó que el Gobierno mantiene millonarias deudas heredadas de la gestión anterior, por lo que Vega señaló que debieron hacer esfuerzos "gigantes" en noviembre y diciembre pasados para pagar salarios. Por ello, el Ministerio de economía propone un alza del IVA "de mediano plazo" para atender todas las problemáticas", dijo Falconí.
Te puede interesar:
Elecciones en Ecuador: Nicolás Maduro denunció que la victoria de Daniel Noboa fue un "fraude horroroso"
Los sindicatos calificaron la suba del IVA como un "garrotazo", y plantearon como opción una moratoria de la deuda externa por este año, pero Vega dijo que esa medida "complicaría muchísimo" al país, ya que cerraría opciones de financiación externa aún mayores de lo calculado por el alza del IVA y otras medidas.
Te puede interesar:
Daniel Noboa planifica su futuro entre la lucha contra el crimen organizado y la liberalización de la economía
El Gobierno decidió mantener en 3,5 % el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que venía bajando paulatinamente desde la anterior gestión con un 5 % inicial.
Asimismo, Vega apuntó que el IVA es un impuesto "más progresivo", ya que en Ecuador no están grabados con éste los productos de la canasta básica. Y sobre el pedido de control del gasto, comentó que el 90 % se destina a sectores como educación, salud, policía, defensa y función judicial.
Violencia en Ecuador. Foto: EFE
En tanto, varios sectores se oponen al alza del IVA en la Asamblea Nacional, en especial el correísmo que tiene la mayor parte de escaños. Sin embargo, Vega se mostró confiado en que la propuesta se aprobará. Aunque si no ocurre, adelantó que él mismo está dispuesto a salir a las calles para presionar por su aprobación.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar