La investigación que lidera el fiscal especial Smith se inició en 2022 a raíz de un registro realizado en Mar-a-Lago, la casa de Trump en Palm Beach (Florida), por agentes del FBI.
Por Canal26
Viernes 16 de Junio de 2023 - 21:50
Donald Trump, EEUU. Foto: Reuters
Novedades en el caso que investiga a Donald Trump por supuestamente haber retenido y ocultado documentos clasificados en su casa de Florida. Jack Smith, el fiscal especial del caso, presentó una moción para restringir la divulgación de esos papeles porque podrían poner en peligro la investigación y a personas no acusadas.
Smith afirma que se debe restringir información relacionada con investigaciones en curso que "podría comprometer e identificar a personas actualmente sin cargos", según la orden.
"El gobierno propone protecciones contra la difusión de materiales de descubrimiento y la información confidencial que contienen. Acompañando a esta moción hay una orden de protección propuesta que protegerá contra la divulgación no autorizada de información confidencial, mientras permite que la defensa use los materiales en preparación para su defensa", añade el documento.
Smith fue designado el pasado noviembre por el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, para investigar al expresidente Trump, en un caso del que actualmente se ocupa una corte federal en Miami, Florida.
El fiscal especial Jack Smith, EEUU. Foto: Reuters
El equipo legal de Trump, encabezado por los abogados Chrispher M. Kise y Todd Blanche, presentó en la mencionada corte su aviso de cumplimiento ante la jueza Aileen Cannon, encargada de supervisar el caso, confirmando que se comunicó con el Departamento de Justicia para corroborar el "cumplimiento" de autorización de seguridad, según se puede leer.
Te puede interesar:
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
Trump se presentó frente al magistrado federal Jonathan Goodman para la lectura de los 37 cargos que le ha imputado un Gran Jurado, 31 de los cuales corresponden al delito tipificado como retención deliberada de información de defensa nacional.
Los otros cargos que enfrenta Trump son por conspiración para obstruir la justicia, ocultación de manera "corrupta" de un documento o registro, ocultación de un documento en una investigación federal, plan para ocultar y declaración y representación falsas.
Según el documento de 49 páginas que recoge la acusación, los delitos más graves que se imputan a Trump, como obstrucción a la justicia y conspiración, están penados con un máximo de 20 años de cárcel y multas de hasta 250.000 dólares (232.500 euros) y los menos graves, como conspiración para ocultar, con 5 años de cárcel y la misma sanción económica.
El exmandatario, que está en campaña para volver a la Casa Blanca, atribuye la acusación a una "gran caza de brujas" lanzada por el presidente actual de EE.UU., el demócrata Joe Biden, con el fin de "interferir" en la campaña electoral", como escribió en su red social Truth.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar