"Vamos a insistir con el Mercosur para salir de este corsé y poder vincularnos con el resto del mundo", enfatizó el mandatario uruguayo, que también anticipó una reunión con Javier Milei.
Por Canal26
Sábado 23 de Diciembre de 2023 - 17:30
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, expresó que en 2024, año electoral en su país, su Gobierno buscará "terminar" o "acelerar" temas pendientes e "insistir" con su planteo de flexibilizar el bloque Mercosur.
Esa fue la respuesta del mandatario tras la inauguración del centro de tratamiento intensivo de un hospital en el departamento de Cerro Largo, después de preguntarle dónde estará puesto el foco en la recta final de su mandato.
"En terminar muchas cosas que estamos haciendo y en acelerar otras", acotó Lacalle Pou, quien además aseguró que serán prioritarias algunas iniciativas relativas a la vivienda, como los programas "Plan Avanzar" y "Plan Juntos".
En sintonía, agregó que restan por resolverse "algunos temas internacionales", como el llamado para el proyecto de un segundo puente sobre el río Yaguarón que conecte a la localidad brasileña Yaguarón con la uruguaya Río Branco y el dragado de la hidrovía entre ambos países.
Además de estas obras, discutidas por Lacalle Pou y su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, durante la primera visita de este último a Montevideo, el pasado enero, Lacalle Pou indicó que buscará "insistir" con la flexibilización del bloque que integran con Argentina, Brasil y Paraguay.
Te puede interesar:
Vacaciones en Uruguay: el rincón paradisíaco que enamora por su arena blanca y los senderos para hacer trekking
"Vamos a insistir con el Mercosur para salir de este corsé y poder vincularnos con el resto del mundo", puntualizó el presidente uruguayo, mientras que añadió que tiene "algunos temas con el nuevo Gobierno argentino" también de "logística" y "navegación".
"Vamos a hablar apenas podamos", dijo respecto al eventual intercambio con el Gobierno de Javier Milei, el flamante mandatario de la República Argentina.
Y sentenció al respecto: "Y si hay que empezar alguna cosa porque es necesario que el Gobierno que viene la continúe y lo termine, también lo vamos a hacer, porque Uruguay es una continuidad, no se puede cortar en cada período de Gobierno".
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
¿Cuántos años tiene Donald Trump?: el nuevo presidente de Estados Unidos será el más longevo de la historia
3
Viral: los mejores memes por el "sombrero antibeso" de Melania, la esposa de Donald Trump
4
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden
5
OMS, Venezuela e indultos: más decretos de Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos