El canciller brasileño, Mauro Vieira, anunció que se reunirán ambos organismos en septiembre para discutir alternativas a las exigencias de Bruselas.
Por Canal26
Miércoles 6 de Septiembre de 2023 - 11:15
Cumbre del Mercosur. Foto: Reuters.
Para fin de año se espera que el Mercosur y la Unión Europea (UE) firmen un acuerdo histórico para aumentar el comercio entre ambos organismos continentales. Sin embargo, desde la organización sudamericana plantearon distintos cuestionamientos a la propuesta presentada por lo europeos por la cantidad de sanciones ambientales a la actividad extractivista que comprometen al grueso de la economía latinoamericana. Por este motivo, el canciller de Brasil, Mauro Vieira, anunció que la asociación sudamericana presentó su contrapropuesta para llegar a un trato en las negociaciones.
Lula da Silva en reunión del Mercosur. Foto: Reuters.
Entre las sanciones ambientales planteadas por la UE, proponen una restricción en las compras a productos hechos a costa de la destrucción del medio ambiente. El presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva y su canciller insistieron en la necesidad de que los europeos sean flexibles con las exigencias ambientales.
"No puedo dar ninguna garantía de que la Unión Europea va a aceptar, vamos a negociar"
Además, Vieira expresó que Bruselas debe considerar que "Brasil tiene una política muy clara de preservación de la Amazonía", que se comprometió a terminar con la deforestación de la selva más grande del mundo para el año 2030 y fomentar la recuperación de tierras rurales devastadas. "No puedo dar ninguna garantía de que la Unión Europea va a aceptar, vamos a negociar", enfatizó el canciller, cuyo país tiene la presidencia rotativa del Mercosur durante este semestre y se prepara para liderar el bloque del G20.
Te puede interesar:
"Profundas consecuencias": el sector agrícola de la UE rechazó el acuerdo con el Mercosur y anunció que habrá protestas
Sin embargo, Vieira dejó en claro que tanto Brasil como el organismo sudamericano buscan cerrar este "acuerdo estratégico". En este marco, el canciller contó que ambos bloques tuvieron un encuentro virtual el lunes 4 de septiembre y se reunirán en Brasilia presencialmente el próximo 15 de septiembre.
Cumbre del Mercosur. Foto: Télam.
El acuerdo entre la UE y el Mercosur se iba a cerrar en el año 2019, tras dos décadas de negociaciones pero no se logró llegar a consensuar puntos en común. Las exigencias ambientales de Bruselas fueron definidas como inaceptables por parte de los gobiernos de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Inclusive, el mandatario Lula da Silva calificó los pedidos de los europeos como "proteccionismo verde".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar