Este territorio pasó por manos de diversas potencias coloniales, incluyendo los holandeses, ingleses, portugueses y franceses.
Por Canal26
Jueves 20 de Febrero de 2025 - 19:40
Guayana Francesa. Foto: EFE
Un hecho que desafía a la geografía y a la geopolítica tiene lugar en Sudamérica. Si bien mayoría de los países emplean sus propias monedas locales, existe un territorio que, a pesar de estar geográficamente ubicado en el continente sudamericano, tiene el euro como su divisa oficial.
Por su parte, tiene la particularidad de ser una región que forma parte de la Unión Europea. Esta vinculación le otorga un estatus único, ya que, a pesar de encontrarse en Sudamérica, comparte los mismos derechos y obligaciones que los países miembros del bloque europeo.
Guayana Francesa. Foto: Wikipedia
Te puede interesar:
Un país de Sudamérica destaca en el ranking mundial de volcanes: cuál es y cuántos tiene en total
El país en cuestión es Guayana Francesa, situada en la costa noreste de América del Sur, entre Brasil y Surinam. Además de tener el euro como moneda oficial, sus habitantes hablan francés. Este territorio también posee el Centro Espacial de Kourou, que desde 1965 ha sido un punto de referencia para el lanzamiento de misiones al espacio.
Ubicada estratégicamente entre dos países sudamericanos y el océano Atlántico, la capital de la Guayana Francesa se distingue por su combinación única de influencias culturales. Su arquitectura, que refleja un estilo europeo, es uno de los aspectos más destacados de la ciudad, mostrando una fusión de lo moderno con lo tradicional europeo.
Guayana Francesa. Foto: Wikipedia
Te puede interesar:
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
Tiene una historia marcada por la colonización europea y su integración en el sistema político francés. Originalmente habitada por pueblos indígenas como los caribes y arawaks, la región fue visitada por Cristóbal Colón en 1498, quien la denominó "Tierra de los Parias".
Este territorio pasó por manos de diversas potencias coloniales, incluyendo los holandeses, ingleses y portugueses, hasta que en 1676 se consolidó como colonia francesa.
En la actualidad, es un departamento de ultramar de Francia y una región ultraperiférica de la Unión Europea. Esta condición le otorga una representación en el Parlamento francés y en el Parlamento Europeo, permitiéndole participar en la legislación nacional y europea.
1
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
2
El papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María La Mayor tras una conmovedora despedida en el Vaticano
3
Tanatopraxia, la técnica milenaria que usaron para conservar el cuerpo del papa Francisco
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Spykman y el equilibrio de poder en Sudamérica: con Brasil aliado a China, ¿Argentina tiene que alinearse con EE.UU.?