Frank Walter Steinmeier sostuvo que "la Rusia de hoy no deja espacio para viejos sueños" y al deterioro de la relación diplomática entre Berlín y Moscú.
Por Canal26
Viernes 28 de Octubre de 2022 - 11:12
Frank Walter Steinmeier. Foto: Reuters.
Frank Walter Steinmeier, presidente alemán, advirtió que se vienen "años duros" para su país y que se abrió una época de confrontación con Moscú. Afirmó que "La Rusia de hoy no deja espacio para viejos sueños" en referencia a la antigua relación cercana entre ambos países.
En un discurso a los ciudadanos, Steinmeier se refirió al alejamiento entre Berlín y Moscú. Sostuvo que desde que comenzó "la brutal agresión a Ucrania" el 24 de febrero, se produjo un "abrupto cambio de época".
Dijo que tras décadas de fortaleza económica desde la reunificación alemana a la actualidad habrá momentos difíciles en el país en lo económico y lo político a causa de la guerra y la violencia, con millones de refugiados. También sostuvo que hay un creciente miedo a que la guerra se extienda.
En ese sentido, expresó su "apoyo y comprensión" hacia sus socios de la UE y la OTAN que "temen una agresión" así como los países bálticos o Polonia. Recordó que,aunque Alemania sufra los efectos del conflicto, "no es un país en guerra".
Te puede interesar:
Sudán tras dos años de guerra civil: catástrofe humanitaria, millones de desplazados y una crisis sin precedentes
La tasa de inflación interanual en Alemania se disparó en el mes de octubre hasta el 10.4 por ciento. Es el nivel más alto desde la reunificación del país en 1990. La principal causa es el aumento en los precios energéticos.
En septiembre, el número fue del 10 %. Es el octavo mes consecutivo en que la tasa interanual de la inflación sube por encima del 7 por ciento. Por su parte, los precios del sector energético aumentaron un 43 por ciento a escala interanual mientras que los de la alimentación lo hicieron en un 20 por ciento.
Te puede interesar:
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría
Unos días antes al discurso, se produjo la primera visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, meses después de que se frustrara la visita de Steinmeiera Ucrania junto a otros líderes europeos debido a que consideraran su visita como "no grata".
En Kiev se lo identificaba al presidente alemán con una línea "prorrusa" practicada tanto por el canciller socialdemócrata Gerhard Schröder(1998/2005) como por la conservadora Merkel (2005/2021). El ahora presidente fue ministro de la Cancillería bajo Schröder, amigo y aliado político de Putin, y luego titular de Asuntos Exteriores en dos legislaturas de Merkel.
En este periodo con Schröder se gestó la construcción del gasoducto Nord Stream 1, que entró en funcionamiento en 2011, el mismo año en que, ya bajo Merkel, se decidió la construcción del Nord Stream 2.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania