Hace cinco años fue parcialmente cedida a empresarios del sector privado. Ahora el gobierno aumenta su participación en el capital de la empresa hasta un 72,5%. La empresa aérea se ve seriamente afectada económicamente por la pandemia de covid-19.
Por Canal26
Viernes 3 de Julio de 2020 - 13:40
Nacionalización de TAP, aerolínea portuguesa. Reuters.
El gobierno de Portugal informó este viernes que renacionaliza la aerolínea TAP para evitar que desaparezca durante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus Covid-19.
El gobierno invertirá 55 millones de euros para aumentar su participación en el capital de TAP del 50% al 72,5%, dijo en rueda de prensa el ministro de Finanzas, Joao Leao.
"La actividad de TAP tiene una enorme importancia estratégica para el país", subrayó el ministro, según TSF, y explicó que el gobierno intervino "para evitar el colapso de la empresa".
Los confinamientos impuestos para dar pelea contra la pandemia de coronavirus dejaron en tierra a los aviones. Los gobiernos europeos intervienen masivamente para evitar la quiebra de los principales grupos, como Lufthansa y Air France.
Tras largas negociaciones con accionistas privados, el gobierno llegó a un acuerdo que permite retirarse al principal de ellos, el estadounidense David Neeleman. Su socio portugués Humberto Pedrosa tendrá el 22,5% de las acciones y los empleados del grupo conservarán el 5%.
El presidente ejecutivo del grupo, Antonoaldo Neves, designado por David Neeleman, será sustituido "inmediatamente", agregó el ministro de Infraestructuras, Pedro Nuno Santos, citado por la agencia de prensa portuguesa LUSA. No anunció a un sucesor.
La compañía fue privatizada en 2015 hasta el 61% de las acciones pero al año siguiente el Estado portugués subió su participación al 50% del capital. El consorcio Atlantic Gateway de Neeleman y Pedrosa tenía el 45%.
La aerolínea TAP cumple un papel esencial en el sector turístico, uno de los motores de la economía portuguesa. "Casi el 90% de nuestros turistas llegan por avión, la mitad por TAP", recordó el ministro de Infraestructuras, subrayando que "sería un desastre económico perderla".
El gobierno portugués propuso a los accionistas un préstamo de hasta 1.200 millones de euros (u$s1.350 millones) para rescatar al grupo, pero la junta de administración rechazó las condiciones, según Santos.
Las aerolíneas podrían sufrir más de u$s84.000 millones en pérdidas netas en 2020, y otros 15.000 millones en 2021 debido a la pandemia de coronavirus, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos