Uno de cada cinco rusos se encuentran en problemas económicos y reducen sus consumos en alimentos y artículos de primera necesidad.
Por Canal26
Miércoles 16 de Agosto de 2023 - 15:30
En pleno conflicto bélico en Ucrania, Rusia vive una crisis económica que afecta duramente a los rusos, quienes comenzaron a ahorrar en el consumo de productos básicos ante el encarecimiento de los precios debido a la devaluación del rublo.
Mientras, más de la mitad de los consumidores acude a supermercados y tiendas con descuentos y rebajas, o incluso renuncia a sus productos preferidos, según la encuesta realizada por la compañía Romir.
Según informó hoy la agencia nacional de estadísticas, Rosstat, los precios en Rusia han aumentado un 3,52% desde principios de año.
La carne de cerdo y de pollo aumentaron más de un 1,5% en la semana del 7 al 14 de agosto, y un 5,89% y 14,56%, respectivamente, desde principios de año.
El trigo sarraceno, uno de los productos más consumidos en este país, aumentó un 0,4% la pasada semana, al igual que el aceite de girasol, que ganó un 0,47%.
También se encarecieron las salchichas, el azúcar, el arroz, los huevos, la leche, las galletas y el té, y los expertos han pronosticado un incremento en las próximas semanas del 15-20% de productos como el pescado, las conservas o el caviar.
Al mismo tiempo, bajaron los precios de la papa, la zanahoria, la col, el tomate, la remolacha, el pepino y el plátano.
Te puede interesar:
Rusia ataca infraestructura de gas y electricidad de Ucrania: el nuevo pedido de ayuda de Zelenski
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha decidido estrechar el control sobre la divisa nacional.
Putin exigirá a los exportadores que vendan hasta el 80% de sus beneficios en divisa extranjera en un plazo de 90 días, de lo contrario dejarán de recibir ayuda estatal.
El Ministerio de Finanzas propone otras medidas, como la prohibición del reparto de dividendos, de la emisión de créditos en el exterior y de la concesión de subvenciones a la importación, o la limitación del volumen de divisa extranjera que los exportadores transfieren a bancos extranjeros.
Debido a la inestabilidad política, al aumento del coste de las importaciones, la drástica caída de las exportaciones y las sanciones occidentales a Rusia por la guerra en Ucrania, el rublo se ha devaluado más de un 27 % en lo que va de año.
El rublo no ha dejado de depreciarse desde que el jefe del la compañía militar privada Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, protagonizara el pasado 23-24 de junio una fallida rebelión armada.
1
Año Nuevo Chino: cuándo es, cuál es su animal y qué ritual hay que hacer para atraer abundancia
2
Amenaza militar: Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales en una ubicación secreta
3
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
4
Polémica por el avión militar británico en las Islas Malvinas: la respuesta argentina sobre su acercamiento a vuelos comerciales
5
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina