En busca de cortar el armado de evasión del Kremlin para evitar las penalidades económicas colocadas desde que empezó la guerra, el Departamento de Estado y el Tesoro sancionaron a diferentes empresas.
Por Canal26
Viernes 3 de Noviembre de 2023 - 10:04
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Los países que apoyan a Ucrania en la guerra buscan reducir la capacidad de Rusia. En este sentido, Estados Unidos anunció durante el jueves que colocó sanciones económicas a más de 200 empresas y personas vinculadas al Kremlin, en busca de achicar el margen de conseguir ingresos.
Según lo que indicó el gobierno de EE.UU., las sanciones tienen el objetivo de romper el armado que realizó Moscú para evitar las otras sanciones económicas que le colocaron desde que comenzó el conflicto bélico. El Departamento de Estado indicó que se verán afectadas por su resolución unas 90 personas y/o empresas, mientras que la resolución del Tesoro impactará contra otras 130.
Rusia recibió nuevas sanciones. Foto: Reuters.
Según el Departamento de Estado, las personas apuntadas son mencionadas como "involucradas en la evasión de sanciones y aquellos cómplices de promover la capacidad de Rusia para librar su guerra contra Ucrania". Y explicaron que la resolución "también apunta a las futuras capacidades energéticas de Rusia, lo que limitará la capacidad de Moscú para canalizar futuros ingresos hacia sus objetivos destructivos".
El Tesoro también emitió su comunicado, en el que expresó que se busca frenar a "productores, exportadores e importadores de casi todos los artículos de alta prioridad identificados" por los aliados de Ucrania. Incluso, se incluyó a otros países como partícipes necesarios para la evasión que realiza Rusia.
Yanet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos. Foto: Reuters.
"Rusia depende de individuos y entidades de terceros países dispuestos a reabastecer a sus Fuerzas Armadas", afirmó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que señaló que Turquía, Emiratos Árabes Unidos y China se han convertido en "centros logísticos" para Moscú.
Por otro lado, mencionaron que Moscú trabaja en los países mencionados para "exportación, reexportación y traspaso a Rusia de tecnología y equipos de fabricación extranjera", incluidos "componentes críticos de los que depende para sus sistemas armamentísticos".
Tras casi dos años de guerra en Ucrania y múltiples sanciones contra Rusia, el Kremlin ha logrado eludir parte de estas trabas importando mercancías prohibidas tanto de uso civil como militar por miles de millones de dólares, según concluyó en agosto del portal independiente ruso Viorstka.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco