Estados Unidos sanciona a empresas hacker de Corea del Norte por robo de criptomonedas y ciberataques

Por supuestos ciberataques y robos multimillonarios de criptomonedas, el gobierno de Estados Unidos sancionó a cuatro compañías y un individuo vinculados con el gobierno de Corea del Norte. El Departamento del Tesoro afirma que hay expertos en tecnología en ese país que roban dinero para financiar armas nucleares y misiles, entre otros.
Desde Washington consideran que hay universidades norcoreanas que se dedican a entrenar hackers que luego trabajan en empresas estatales. Entre el grupo de atacantes cibernéticos identificaron a Lazarus, a quienes acusan de extraer ilegalmente 620 millones de dólares del juego "Axie Infinity".

Departamento del Tesoro de EEUU. Foto: Reuters.
Además, sancionaron a la Oficina de Reconocimiento Técnico y su unidad cibernética, el Centro de Investigación 110. Además, la Casa Blanca afirmó que el gobierno de Corea del Norte emplea a decenas de trabajadores cibernéticos, que consiguen empleo de manera "fraudulenta" en compañías alrededor del mundo para generar ingresos.
También podría interesarte
La cuarta institución sancionada, Chinyong Information Techonology Cooperation, supuestamente contrata a decenas de profesionales en tecnología de Corea del Norte que operan en Laos y Rusia. Kim Sang Man, el único individuo sancionado, es quien presuntamente pagó salarios a los familiares de los trabajadores de Chinyong.

Kim Jong-Un mirando el despegue de un misil. Foto: Reuters.
Las acusaciones por robos de criptomonedas apuntan hace tiempo a Corea del Norte. El gobierno estadounidense señala que los hackers que emplea el gobierno norcoreano robaron entre 630 y 1.000 millones de dólares en 2022, de acuerdo con un reporte que compartió la ONU y que cita el Departamento del Tesoro. Las sanciones implican el bloqueo de las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en tierras estadounidenses, y se prohíbe a los ciudadanos norteamericanos que tengan transacciones con ellos.