Desde Washington denuncian que cuatro empresas y un individuo participaron del hurto de millones de dólares por mecanismos virtuales.
Por Canal26
Miércoles 24 de Mayo de 2023 - 09:55
Ataque cibernético, hackers. Foto: Reuters.
Por supuestos ciberataques y robos multimillonarios de criptomonedas, el gobierno de Estados Unidos sancionó a cuatro compañías y un individuo vinculados con el gobierno de Corea del Norte. El Departamento del Tesoro afirma que hay expertos en tecnología en ese país que roban dinero para financiar armas nucleares y misiles, entre otros.
Desde Washington consideran que hay universidades norcoreanas que se dedican a entrenar hackers que luego trabajan en empresas estatales. Entre el grupo de atacantes cibernéticos identificaron a Lazarus, a quienes acusan de extraer ilegalmente 620 millones de dólares del juego "Axie Infinity".
Departamento del Tesoro de EEUU. Foto: Reuters.
Además, sancionaron a la Oficina de Reconocimiento Técnico y su unidad cibernética, el Centro de Investigación 110. Además, la Casa Blanca afirmó que el gobierno de Corea del Norte emplea a decenas de trabajadores cibernéticos, que consiguen empleo de manera "fraudulenta" en compañías alrededor del mundo para generar ingresos.
La cuarta institución sancionada, Chinyong Information Techonology Cooperation, supuestamente contrata a decenas de profesionales en tecnología de Corea del Norte que operan en Laos y Rusia. Kim Sang Man, el único individuo sancionado, es quien presuntamente pagó salarios a los familiares de los trabajadores de Chinyong.
Kim Jong-Un mirando el despegue de un misil. Foto: Reuters.
Las acusaciones por robos de criptomonedas apuntan hace tiempo a Corea del Norte. El gobierno estadounidense señala que los hackers que emplea el gobierno norcoreano robaron entre 630 y 1.000 millones de dólares en 2022, de acuerdo con un reporte que compartió la ONU y que cita el Departamento del Tesoro. Las sanciones implican el bloqueo de las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en tierras estadounidenses, y se prohíbe a los ciudadanos norteamericanos que tengan transacciones con ellos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania