Se conocen nuevos detalles de los planes británicos en el archipiélago. Por su parte Argentina elige el silencio y aún no ha emitido comunicado alguno sobre el tema.
La plataforma de perforación para extraer petróleo.REUTERS / Gary Clemente
El 2 de abril se cumplirán 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, conflicto bélico que enfrentó a la Argentina con Reino Unido por la soberanía de las islas. En los últimos meses ha sido noticia las constantes informaciones sobre la actividad británica allí, explotando los recursos naturales y militarizando la zona con el claro objetivo de llegar a la Antártida.
Con respecto a los recursos, el sitio Escenario Mundial publicó un artículo sobre el proyecto de explotación petrolera, la cual -según sus palabras- "avanza hacia una etapa decisiva con la confirmación de nuevos recursos y una ampliación ambiciosa de su programa de desarrollo". ¿Por qué Argentina se llama a silencio?
Te puede interesar:
Reino Unido llevó a cabo un nuevo ejercicio militar en las Islas Malvinas: incluyó fuego real y drones
El informe independiente de recursos,‘March 2025 NSAI Independent Report’, pone el foco sobre el proyecto León Marino (Sea Lion). El mismo es liderado por la empresa israelí Navitas Petroleum, en asociación con la británica Rockhopper Exploration, y que alcanzará un pico de producción de 150.000 barriles diarios. De esta manera se consolidará la explotación de hidrocarburos en el área ocupada por el Reino Unido.
Ubicación del proyecto León Marino. Foto: Escenario Mundial
El yacimiento Sea Lion está ubicado aproximadamente a 220 kilómetros al norte de las Islas Malvinas, en el bloque 14/10 dentro de las áreas de licencia de producción PL032 y PL004b. La actual administración Argentina aún no tomó medidas y no se han emitido comunicados desde Presidencia y Cancillería para denunciar el mencionado proyecto.
Según Escenario Mundial, el informe detalla que los recursos contingentes descubiertos ascienden a 917 millones de barriles de petróleo, con un adicional de 409 millones de barriles proyectados para las fases futuras. En cuanto a los costos, la inversión total para todas las fases del proyecto se calcula en 4.000 millones de dólares y se estima que el barril costará aproximadamente 24 dólares.
El proyecto está dividido en etapas. Foto: REUTERS/Andy Buchanan
Te puede interesar:
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
Se dividirá en fases
El pico de producción inicial de 55.000 barriles diarios se incrementará gradualmente hasta alcanzar los 150.000 barriles diarios cuando todas las fases estén operativas.
Navitas Petroleum prevé tomar la decisión final de inversión (FID) a mediados de 2025. Para avanzar en este proceso, la compañía ya ha firmado acuerdos preliminares de ingeniería y diseño (FEED) relacionados con la FPSO y el equipamiento submarino.
A pesar del impacto ambiental y la controversia legal que rodea el proyecto, el gobierno británico sigue promoviendo activamente la explotación de recursos en el Atlántico Sur, profundizando la militarización y la explotación de los recursos en la región.
Te puede interesar:
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
Desde 1982, la población kelper se duplicó con ayuda de un flujo constante de inmigrantes, en su mayoría chilenos, que llegan como mano de obra barata. La posición geográfica de Malvinas es clave para cualquier operación militar de escala en Sudamérica.
Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificarlas.
Reclamo argentino sobre la soberanía en Islas Malvinas. Foto: Cancillería
Las islas son el mejor punto para controlar el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, un lugar que se vuelve más importante para la economía global. Pero eso no es todo.
Son la llave del Atlántico Sur, una puerta a la Antártida conocido como el continente blanco que cada vez atrae más miradas codiciosas por su riqueza en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría