El magnate no sólo posee en el territorio Mar-a-Lago, su mansión en la exclusiva Palm Beach, sino que también nombró a cuatro republicanos del estado para puestos de alto perfil en el próximo gobierno.
Por Canal26
Sábado 16 de Noviembre de 2024 - 19:44
Donald Trump en Mar-a-Lago, Florida. Foto: Reuters
Todo parece indicar que durante su nuevo mandato, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tendrá en Florida su base de operaciones. Es que el magnate no sólo posee allí Mar-a-Lago, su mansión en la exclusiva Palm Beach, sino que también nombró a cuatro republicanos de dicho estado para puestos de alto perfil en el próximo gobierno.
El nombramiento que más resonó fue el del congresista Matt Gaetz como fiscal general, pieza clave de la estructura judicial y en el armado del gabinete, ya que es investigado por la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes luego de que una mujer testifique haberlo visto teniendo relaciones sexuales con una menor de edad, situación que supondría una barrera para su confirmación en el Senado.
La elección de Gaetz generó dudas entre republicanos, ya que es una figura impopular dentro del partido por su presión para expulsar al anterior presidente del órgano, Kevin McCarthy, y por un largo historial polémico en su conducta personal.
Los otros nombramientos de alto perfil de funcionarios floridanos fueron el de la veterana estratega de campaña Susie Wiles, como jefa de gabinete; el senador Marco Rubio como secretario de Estado, y el congresista Mike Waltz, como asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca.
De esta manera, se podría advertir la "floridización" de la política estadounidense, mientras que los analistas señalan que puede que todavía haya más nombres en otras áreas del gobierno.
Otro nombre fuerte en Florida es Ron DeSantis, consolidado como gobernador del estado con su gestión conservadora. De todas maneras, es poco probable que ahora entre en la órbita del nuevo presidente, pese a haberlo apoyado tras el fracaso de su campaña.
Te puede interesar:
Trump defendió su política migratoria, los aranceles y se jactó de lograr avances por la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania
Si bien nació y creció en Nueva York, durante su primer mandato Trump declaró su residencia en Florida, siendo su domicilio el club privado Mar-a-Lago, convertido en la "segunda Casa Blanca" y en donde se lo ve a diario desde que ganó las últimas elecciones.
En esa línea, todo parece indicar que dicho resort volverá a jugar un papel clave como centro de poder a partir del 20 de enero de 2025, cuando Joe Biden le pase la batuta al líder republicano.
La mansión de Donald Trump en Mar-a-Lago, Florida. Foto: Reuters
Florida es un bastión para Trump, por lo que seguramente figure en gran medida durante la nueva administración. Así, Mar-a-Lago será el centro de operaciones del magnate, quien será allí anfitrión de líderes mundiales, pero con reuniones de niveles más informales, sin el protocolo de Washington.
Florida, antes considerado un estado pendular, se transformó en un fuerte republicano durante las últimas elecciones: en 2016, Trump le ganó a Hillary Clinton por 1,2 puntos de diferencia; en 2020 a Biden por 3,3; y este año a Kamala Harris por 13,1.
Según los analistas, el cambio brutal del estado captó la atención nacional e impulsó a algunos de sus políticos al centro de la escena.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia