Al menos dos muertos y evacuaciones se produjeron a causa del sismo que generó el desprendimiento de piedras sobre varias rutas nacionales. En nuestro país, se sintió en la zona de Cuyo y Centro.
Por Canal26
Domingo 20 de Enero de 2019 - 07:43
Un sismo de magnitud 6,7 sacudió la zona centro-norte de Chile, informaron las autoridades locales, que descartaron un tsunami en la región.
Según los reportes preliminares hay dos víctimas fatales a causa del sismo que generó el desprendimiento de piedras sobre varias rutas nacionales.
El "Centro Sismológico Nacional indica que la magnitud del sismo fue 6.7 Richter", ubicado a 13 kilómetros de Tongoy, señaló la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico chileno descartó la posibilidad de un tsunami en las costas de Coquimbo.
El temblor, de una profundidad de 50,1 kilómetros y de larga duración, se sintió en cinco regiones del centro y norte del país a las 22H32 locales. Desató pánico en la zona costera de Coquimbo, que inició una "evacuación preventiva" lanzada por la Onemi que fue descartada minutos más tarde.
#Laserena
— Informaciones Chile (@informacionechi) 20 de enero de 2019
Imagenes del fuerte sismo 6.7 de tongoy pic.twitter.com/xkQ8lH0xyi
Atacama y Coquimbo en el norte y Valparaíso, Metropolitana (que incluye la capital Santiago) y OHiggins en el centro del país fueron las regiones que sintieron el sismo.
Además, en nuestro país, vecinos de Mendoza, San Juan y Córdoba también aseguraron que sintieron el temblor, a través de las redes sociales.
"Hasta el momento la afectación fundamental son miles de clientes de la región de Coquimbo que están sin suministro eléctrico y eso demuestra la intensidad con la que afectó esa zona", señaló el director de la Onemi, Ricardo Toro.
Casco histórico de La Serena sufre daños tras sismo https://t.co/vC9AjaS2v3 pic.twitter.com/Tp6yOIozdR
— La Tercera (@latercera) 20 de enero de 2019
En Coquimbo y la vecina Serena -región costera ubicada a unos 500 kilómetros de Santiago- los habitantes permanecieron en las calles y evacuando a zonas altas pese a que las autoridades descartaran la posibilidad de un tsunami, según registraron medios locales.
Asimismo, a las 23H30 locales se produzco una réplica de 4,3 grados, informó el Sistema Sismológico en su página en internet.
La región de Coquimbo vivió un tsunami en setiembre de 2015 a causa de un terremoto de 8,3 grados, que provocó la muerte a una decena de personas.
Chile es uno de los países más sísmicos del mundo y en la última década soportó varios terremotos por sobre los ocho grados, pero ostenta una infraestructura edilicia muy resistente a los temblores.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar