Fuerte terremoto en Chile que sacudió a Ushuaia: ¿puede haber un tsunami en Tierra del Fuego?

El sismo, de magnitud 7.5, se registró a 220 kilómetros de la capital fueguina. Las autoridades emitieron recomendaciones para la población.

Por Canal26

Viernes 2 de Mayo de 2025 - 15:50

Los tsunamis más trágicos de la historia. Foto: archivo NA Fuerte terremoto en Chile que sacudió a Ushuaia. Foto NA

El terremoto de magnitud 7,5 que sacudió el sur de Chile durante la mañana del viernes también se sintió con fuerza en la provincia de Tierra del Fuego, lo que llevó a las autoridades locales a ordenar la evacuación preventiva de la costa de Ushuaia ante el riesgo de nuevas réplicas.

El temblor tuvo su epicentro en el Pasaje de Drake, en la región chilena de Magallanes, a unos 220 kilómetros de la capital fueguina. Aunque ocurrió fuera de la isla grande de Tierra del Fuego y a una profundidad de 10 kilómetros, el sismo se percibió con claridad en el continente, provocando el movimiento de estructuras en zonas costeras.

Punta Arenas, una de las zonas afectadas por el terremoto en Chile. Foto: REUTERS/Rodrigo Maturana Punta Arenas, una de las zonas afectadas por el terremoto en Chile. Foto: REUTERS/Rodrigo Maturana

Además de Ushuaia, el sismo también se sintió en otras localidades como Río Grande, aunque no se registraron daños materiales ni personas heridas.

El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos de Chile (SNAM) emitió una alerta por posible tsunami en el país vecino, mientras que las autoridades argentinas se mantienen en alerta ante eventuales réplicas que podrían volver a afectar a la provincia. 

Alerta por tsunami en Chile. Foto: EFE/Ignacio Cárdenas

Te puede interesar:

Chile retiró la alerta de tsunami pero instó a la población a no "acercarse a la zona de playa, ni a la costanera"

¿Puede haber un tsunami en Tierra del Fuego?

Como medida preventiva, la Secretaría de Protección Civil de Tierra del Fuego ordenó evacuar la zona costera, y suspendió todas las actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle por al menos tres horas.

La localidad más afectada fue Puerto Almanza, situada a unos 75 kilómetros de Ushuaia, sobre la costa este del Canal Beagle. Sus habitantes recibieron la orden de evacuar antes de las 11 de la mañana y trasladarse a zonas altas y seguras.

Sismo a 240 kilómetros de Tierra del Fuego. Foto: Captura. Sismo a 240 kilómetros de Tierra del Fuego. Foto: Captura.

Desde el gobierno provincial pidieron mantener la calma y recordaron que, ante cualquier emergencia, los ciudadanos pueden comunicarse con los números 103 (Defensa Civil) o 911.

Por su parte, la Municipalidad de Ushuaia recomendó tener listo un kit de emergencia que incluya documentos importantes, linterna y radio a pilas, botiquín, agua y alimentos no perecederos, almacenado en un lugar seguro dentro del hogar.

Y advirtieron: “Importante: la probabilidad de tsunami es baja, ya que las islas Hoste y Navarino actúan como barrera natural”.

Importante: la probabilidad de tsunami es baja, ya que las islas Hoste y Navarino actúan como barrera natural.

Evacuaciones en zonas bajo alerta por tsunami en Chile. REUTERS/Rodrigo Maturana. Evacuaciones en zonas bajo alerta por tsunami en Chile. REUTERS/Rodrigo Maturana.

Evacuaciones en zonas bajo alerta por tsunami en Chile. REUTERS/Rodrigo Maturana.

Te puede interesar:

Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile

Fuerte terremoto en Chile que se sintió en Ushuaia

El sismo ocurrió a 240 kilómetros de Tierra del Fuego, por lo que los ciudadanos argentinos se mantuvieron en alerta por algunas horas y hasta se dieron algunas evacuaciones voluntarias.

Sobre el sismo, se conoció que la actividad inició a las 8:58, hora local. Su epicentro fue a una profundidad de 21 kilómetros, además de que ocurrió a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, según señalaron autoridades.

Notas relacionadas