El acuerdo fue puesto sobre la mesa el pasado miércoles, pero hacía falta una votación del gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que quedara en firme, la cual se dio en esta madrugada.
Por Canal26
Viernes 17 de Enero de 2025 - 21:04
Celebración tras el alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza. Foto: EFE.
El Gobierno de Israel aprobó el acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes con el grupo islamista Hamás, como forma de terminar la escalada de violencia en Gaza. "El Gobierno (de Israel) ha aprobado el marco para la devolución de los rehenes entrará en vigor el domingo 19 de enero de 2025", indicó la Oficina del primer ministro en un comunicado.
El acuerdo fue puesto sobre la mesa el pasado miércoles, pero hacía falta una votación del gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que quedara en firme, la cual se dio en esta madrugada.
El Gobierno en pleno votó a favor de aprobar el acuerdo de alto el fuego, esto después de que el gabinete de seguridad diera su bendición al acuerdo el viernes. De momento no hay una declaración a la prensa tras la votación, en la que los medios de comunicación locales informan que 24 ministros votaron a favor y ocho en contra.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El acuerdo entra en vigor el mediodía del domingo 19 de enero, con una primera fase que se extenderá por un periodo de 42 días en los que se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja de Gaza y la rehabilitación de hospitales.
En esta primera fase, Hamás liberará a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación por Israel de un número no especificado de presos palestinos.
Protestas en Israel contra el alto al fuego en Gaza. Foto: Reuters
El pasado 14 de enero, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que entregará a la próxima Administración de Donald Trump un plan posguerra para la Franja de Gaza, el cual incluye un gobierno unitario con Cisjordania supervisado por la comunidad internacional.
Bajo esa propuesta, la comunidad internacional ayudará a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a "establecer un gobierno interino" en Gaza con responsabilidad sobre el acceso al agua, la energía y la salud, elegido por "consulta" popular y que acabará entregando el poder a una ANP "reformada tan pronto como sea posible", detalló Blinken.
Tras la toma militar de Rafah el pasado 7 mayo, Israel controla todos los puntos de acceso a Gaza, enclave palestino gobernado 'de facto' por Hamás desde 2007 y donde en poco más de 15 meses de guerra han muerto más de 47.800 personas y cerca del 90 % de la población se ha visto obligada a abandonar sus hogares.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania