La orden de suspender al 'Movimiento Semilla' por "supuestas anomalías en su proceso de creación en 2018 fue oficializada por el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Por Canal26
Jueves 2 de Noviembre de 2023 - 18:30
Movilización en Guatemala junto a Arévalo de León. Foto: EFE.
El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala suspendió la personalidad jurídica del Movimiento Semilla, el partido de Bernardo Arévalo de León, el presidente electo, a solicitud de un juez penal que investiga supuestas anomalías en su proceso de creación hace cinco años.
La orden de suspender al 'Movimiento Semilla' fue oficializada por el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), según informó la misma entidad, después de que el 31 de octubre finalizará formalmente el proceso electoral de Guatemala.
Bernardo Arévalo de León, presidente electo de Guatemala. Foto: EFE.
La decisión responde al pedido presentado el pasado 12 de julio por el juez penal, Freddy Orellana, de suspender al partido por una investigación del Ministerio Público (Fiscalía) por supuestas anomalías en su proceso de creación en 2018.
A pesar de la suspensión de la formación política, de acuerdo con el tribunal electoral, no se pueden revertir los resultados electorales que dieron la victoria presidencial a Arévalo de León así como a 23 diputados de 'Movimiento Semilla'.
Las protestas en Guatemala por la persecución al partido "Movimiento Semilla". Foto: Reuters.
El pasado 1 de septiembre, Arévalo de León acusó a la fiscal general Consuelo Porras y al juez penal Orellana de intentar un "golpe de Estado" para evitar que tome posesión de la presidencia el próximo 14 de enero.
Las acciones judiciales de Porras provocaron multitudinarias protestas y bloqueos de carreteras por parte de la población para exigir su renuncia.
Te puede interesar:
Volcán de Fuego en Guatemala entró "erupción masiva": las imágenes y videos más impactantes
Diversas organizaciones indígenas y sociales de Guatemala aseguraron este miércoles que se mantendrán "en resistencia" contra la fiscal general y jefa del Ministerio Público (Fiscalía), Consuelo Porras, a quien le exigen su renuncia por interferir en el proceso electoral.
Las organizaciones indicaron en una conferencia de prensa que realizarán varias marchas este 3 y 4 de noviembre en el centro de la Ciudad de Guatemala, además de mantener el plantón que llevan a cabo desde el 2 de octubre frente a la Fiscalía.
Movilización en Guatemala junto a Arévalo de León. Foto: EFE.
"Esta es una lucha en favor de la democracia, por el bien del pueblo de Guatemala, esperando a que se respete nuestra decisión en elegir a nuestros funcionarios públicos", expresó Luis Pacheco, presidente de la organización indígena 48 cantones de Totonicapán.
"Nosotros seguimos en resistencia pacífica, y no venimos a otra cosa que a defender la democracia", agregó el director de la organización indígena, que convocó el 2 de octubre pasado a las marchas y protestas contra Porras que dieron paso a un paro nacional de casi tres días.
Pacheco dijo que, además de diversas comunidades indígenas, también están apoyados por "diferentes sectores" como "mercados" de la Ciudad de Guatemala y la sociedad civil. La conferencia de prensa se registró frente a la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país centroamericano, entidad a la que también señalaron por sus dictámenes.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco