"Guiados por el Espíritu Santo": paso a paso, el estricto ceremonial del cónclave para elegir al nuevo papa

Aislados del mundo exterior, y sin poder tener contacto con él durante toda la votación, 133 cardenales serán los encargados de elegir al sucesor de Francisco a partir de este miércoles.

Por Ezequiel Alippe

Domingo 4 de Mayo de 2025 - 10:57

Vaticano. Foto: Reuters. Fieles en las cercanías a la Capilla Sixtina, esperando por la elección del nuevo Papa. Foto: Reuters/Stoyan Nenov.

La inmediatez del inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco tiene en vilo a toda la comunidad católica en el mundo. Lo cierto es que el estricto ceremonial religioso poco ha cambiado a lo largo de las últimas décadas y lo que se desarrollará a partir de este miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina será un proceso muy similar al que ya es ampliamente conocido, con la culminación de la fumata blanca cuando los cardenales electores hayan decidido quién será el encargado de dictar los destinos de la fe cristiana

Cardenales electores; Vaticano. Foto: Reuters/Claudia Greco. Los cardenales electores a la espera de la votación para elegir al nuevo Papa. Foto: Reuters/Claudia Greco.

"Guiados por el Espíritu Santo" y aislados del mundo exterior, este grupo de más de 130 cardenales se prestan a oraciones en conjunto para ser iluminados en pos de tomar la decisión que ellos consideren la más idónea para elegir al nuevo sumo pontífice. 

Cardenales electores que votarán en el próximo cónclave la elección del sucesor del papa Francisco. Foto: Reuters/Amanda Perobelli.

Te puede interesar:

Se decide el nuevo Papa en el Vaticano: la agenda de los cardenales hasta el cónclave

Paso a paso, cómo se desarrollará el cónclave para elegir al nuevo Papa

El ritual, que ya comenzó con los preparativos, contará con una cena el martes 6 de mayo. En este caso, dictado por la tradición, los 133 cardenales electores se trasladarán por la tarde de esa jornada a la Casa de Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano donde vivió Francisco, para cenar juntos.

Los cardenales electores que votarán al nuevo Papa en el próximo cónclave. Foto: Reuters/Remo Casilli. Los cardenales electores que votarán al nuevo Papa en el próximo cónclave. Foto: Reuters/Remo Casilli.

Allí comienza su separación del mundo exterior, situación que no podrán quebrar de ninguna manera, hasta tanto se elija al sucesor de Francisco. 

Para el miércoles 7 de mayo comienza el cónclave de manera formal. Se inicia con una misa por la mañana, la cual será celebrada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, abierta a todos los fieles en la basílica de San Pedro.

Vaticano. Foto: Reuters/Stoyan Nenov. Los ojos del mundo puestos en el Vaticano a la espera del sucesor del papa Francisco. Foto: Reuters/Stoyan Nenov.

A posteriori, en horas de la tarde, se desarrollará la procesión a la Capilla Sixtina, en donde se invocará la asistencia del Espíritu Santo con el canto del Veni Creator.

Los cardenales electores deberán prestar juramento dentro de la Capilla Sixtina, donde el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, proclamará el 'Extra omnes' (todos fuera) y se cerrarán las puertas.

Solo podrán quedar dentro los cardenales electores, junto a un grupo de monjas que oficiarán de asistentes de ellos. Se procederá a una primera elección, tras deliberaciones entre ellos. Puede ser (aunque es poco probable) que haya fumata blanca. En caso de no ponerse de acuerdo y no lograr un quórum, habrá fumata negra. 

El cardenal Mario Grech. Foto: Reuters / Hannah McKay.

Te puede interesar:

Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco

¿Cómo es el proceso de votación para elegir al nuevo Papa?

El proceso de votación consta de la entrega de al menos dos o tres papeletas en blanco a cada purpurado elector por parte de los Maestros de Ceremonias, que luego deben abandonar la Capilla Sixtina. Cada cardenal debe escribir en secreto su voto, "claramente, con una letra lo más reconocible posible, el nombre de la persona que elige". A continuación, dobla la papeleta a la mitad, la sostiene bien en alto y de manera visible, y se dirige al altar, donde se hallan los tres escrutadores.

El cardenal jura: "Invoco a Cristo el Señor, que me juzgará, por testigo de que mi voto se da a quien, según Dios, creo que debe ser elegido". Coloca la papeleta en un plato y la desliza dentro de una cáliz, el cual es utilizado como urna, solo resta que se incline ante el altar y que regrese a su asiento. 

Tras el final de la votación, el primer escrutador debe sacudir la urna varias veces para que las papeletas se mezclen bien y el tercer escrutador las transfiere, una por una, a otro cáliz. Se cuenta la cantidad de papeletas, y si coincide con el número de electores, se procede al recuento

Allí, los escrutadores se sientan en una mesa colocada frente al altar. El procedimiento del escrutinio se hace así: el primer escrutador abre la papeleta y lee el nombre. El segundo repite el procedimiento y el tercer escrutador anota el nombre y lo lee en voz alta. Luego, se perforan esos papeles con una aguja y los une a un hilo. 

Encontrá más vídeos

El Camarlengo recoge todas las papeletas y redacta un acta con el resultado. Estos votos se queman en la estufa con un aditivo químico para cambiar el color del humo, según el resultado

Si se elige al nuevo sumo pontífice, además de la fumata blanca, se hacen sonar seis campanas de San Pedro, en señal de celebración por la culminación exitosa del proceso y para darle a conocer al mundo que el Vaticano ya tiene un nuevo sumo pontífice que guiará los destinos de la Iglesia católica. 

Notas relacionadas