El presidente colombiano anunció que la nueva política, denominada "Universidad en tu Territorio", comenzará a implementarse en el primer semestre de 2024 y presenta diversas novedades.
Por Canal26
Domingo 31 de Diciembre de 2023 - 07:41
Gustavo Petro. Foto: EFE.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, firmó un decreto para reglamentar la implementación de la gratuidad en la primera etapa de la educación universitaria pública.
"He firmado el decreto de gratuidad en la educación pública superior en Colombia. Fue promesa de campaña y hoy es una realidad", afirmó el mandatario colombiano en su cuenta de X.
He firmado el decreto de gratuidad en la educación pública superior en Colombia. fue promesa de campaña y hoy es una realidad.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 30, 2023
Buscaré que la educación superior sea un derecho para toda persona que habite en Colombia.
En ese camino destinaré para el año entrante 2,8 billones… https://t.co/o1P741lnoq
"Buscaré que la educación superior sea un derecho para toda persona que habite en Colombia. En ese camino destinaré para el año entrante 2,8 billones del presupuesto nacional y se destinará 1,5 billones para incrementar la infraestructura universitaria", añadió el mandatario colombiano.
En Colombia, la nueva política de gratuidad, denominada "Universidad en tu Territorio", comenzará a implementarse en el primer semestre de 2024 y presenta diversas novedades, entre las cuales se destaca "la flexibilización de requisitos en relación con el estrato socioeconómico, la edad, la nacionalidad, la priorización de poblaciones indígenas, afrodescendientes, víctimas del conflicto armado, personas en condición de discapacidad, madres cabeza de familia, personas privadas de la libertad", detalla un comunicado del Ministerio de Educación en su página web.
Gustavo Petro. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
"Estamos dando un paso significativo hacia la consolidación de la educación como un derecho fundamental, para que todas y todos los colombianos tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad que les permita vivir con dignidad, en condiciones de equidad", dijo la ministra de Educación, Aurora Vergara, luego de conocerse la firma del decreto.
Mientras tanto, la senadora María José Pizarro, autora de la Ley 2.307, por la cual se establece la gratuidad en la educación superior pública colombiana, señaló a través de sus redes sociales: "¡Es una realidad! A partir de ahora la educación superior pública será gratuita para todas y todos los colombianos".
El decreto que establece la educación superior gratuita en el país es una realidad a partir del 29 de diciembre de 2023.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) December 30, 2023
¡Lo logramos! Matrículas gratuitas en todas las Instituciones de Educación Superior del país para todos los pregrados. #ElCambioAvanza https://t.co/mbxQ1znlUb
"Esta ley es un triunfo del movimiento estudiantil, del movimiento profesoral, que durante décadas estuvieron luchando para que todas las personas en Colombia pudieran acceder a una educación gratuita", agregó Pizarro.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar