El Gobierno de Benjamín Netanyahu dejó en claro sus condiciones para frenar su ofensiva en la Franja de Gaza. Además, confirmó haber autorizado a sus negociadores a presentar un borrador de tregua al grupo islamista para liberar a los secuestrados.
Por Canal26
Sábado 1 de Junio de 2024 - 07:13
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: EFE.
Israel insistió en que no aceptarán un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza hasta que no se cumplan los objetivos de la guerra, que pasan por eliminar completamente "las capacidades militares y de gobierno de Hamás".
"De acuerdo con la propuesta, Israel seguirá insistiendo en que se cumplan estas condiciones antes de que entre en vigor un alto el fuego permanente", aseguró en un mensaje la oficina de Benjamín Netanyahu.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters
El equipo del primer ministro israelí confirmó haber autorizado a sus negociadores a presentar un borrador de tregua a Hamás para liberar a los secuestrados, pero dejó claro que la guerra no terminará hasta que Israel no logre sus objetivos militares.
El grupo islamista dijo que ve "positivamente" la propuesta de tregua anunciada por Biden en lo que se refiere a un "alto el fuego definitivo, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, la reconstrucción de Gaza y el intercambio de prisioneros", y aseguró estar dispuesto a tratar de forma constructiva cualquier plan que incluya estos puntos.
Ejército de Israel; Gaza. Foto: Reuters.
El grupo palestino lleva días insistiendo en que está preparado para alcanzar un acuerdo de liberación de los secuestrados a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, siempre y cuando Israel ponga fin a la guerra en Gaza, donde ya han muerto más de 36.200 personas, según fuentes médicas que dependen de Hamás.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia