El líder japonés anunció que no se presentará en las primarias del Partido Liberal Democrático (PLD), por lo que dejará su puesto al frente del Ejecutivo.
Por Canal26
Miércoles 14 de Agosto de 2024 - 07:13
Fumio Kishida, primer ministro japonés. Foto: Reuters
Fumio Kishida, primer ministro de Japón, anunció que no buscará la elección como presidente del Partido Liberal Democrático (PLD). Esto implica en la práctica que ya no estará al frente del Ejecutivo, por lo que se deben elegir nuevas autoridades.
Según explicó, su decisión está vinculada con su intención por promover "un cambio" y "una renovación" en la estructura de gobierno. A través de una rueda de prensa, apuntó que el PLD "debe mostrar al público que ha cambiado y que se ha renovado" de cara a los comicios internos previstos para el próximo mes, y dijo que su renuncia es "la mejor forma" para ello.
Fumio Kishida, primer ministro japonés. Foto: Reuters
Tras el escándalo de financiación irregular que llevó a una crisis dentro de las filas del partido, hubo una notable baja en la imagen de Fumio Kishida, por lo que se buscará una cara. En ese marco, apuntó que la renuncia tiene como fin "asumir la responsabilidad" y "recuperar la confianza del público" en el espacio político.
Las elecciones primarias se realizarán en septiembre y no contarán con el actual primer ministro. Una vez que se conozca el nuevo nombre del líder del PLD, presentará su renuncia al cargo para darle lugar a las nuevas autoridades de Japón. Cabe recordar que el mandato era hasta 2025, aunque esto estaba atado a su figura como presidente del partido.
Fumio Kishida, primer ministro japonés. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
No son dos litros: cuánta agua hay que tomar al día, según un nuevo estudio científico
Kishida se mostró "orgulloso" por su trabajo durante estos tres años al frente del Ejecutivo nipón, y en clave nacional destacó su estrategia para "introducir un nuevo capitalismo", combatir el cambio climático y frenar la caída de la natalidad.
Fumio Kishida. Foto: Reuters.
En política exterior, destacó la cumbre del G7 celebrada en Hiroshima el año pasado, el refuerzo de la alianza de seguridad con Estados Unidos y la mejora de las relaciones con la vecina Corea del Sur y con los países del "Sur global", todo ello en el contexto de "división" creciente en la comunidad internacional.
Pese a que las especulaciones sobre la continuidad de Kishida al frente del PLD eran habituales en meses recientes, la reacción principal entre los miembros de su formación tras el anuncio de hoy fue la sorpresa.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco