El presidente ruso visitará el país asiático el próximo 3 de septiembre. Será la primera visita de Putin a un Estado miembro de la CPI desde que este organismo emitiese el pasado año una orden de detención.
Por Canal26
Viernes 30 de Agosto de 2024 - 09:39
Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.
La Corte Penal Internacional le pidió a Mongolia que coopere con ese tribunal y detenga a Vladímir Putin, en su visita a ese país el próximo 3 de septiembre.
La corte recordó en un comunicado que Mongolia es un Estado Parte del Estatuto de Roma de la CPI y que depende precisamente de sus Estados Partes y otros socios para ejecutar sus decisiones, incluso en relación con las órdenes de arresto.
"Los Estados Partes del Estatuto de Roma de la CPI tienen la obligación de cooperar de conformidad con el Capítulo IX del Estatuto de Roma, mientras que los Estados no Partes pueden decidir cooperar de manera voluntaria", recuerda el tribunal.
Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.
Alerta de que "en caso de falta de cooperación, los jueces de la CPI pueden emitir una constatación en ese sentido" e informar de ello a la asamblea de los Estados Partes, que a continuación adoptaría "las medidas que considere apropiadas".
Te puede interesar:
Guerra en Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días del 8 al 10 de mayo
Putin realizará el próximo 3 de septiembre una visita oficial a Mongolia, donde se reunirá en Ulán Bator con su homólogo mongol, Ukhnaa Khurelsukh, con quien "intercambiará opiniones sobre las relaciones bilaterales y la cooperación".
Además, participará en un evento conmemorativo por el 85º aniversario de la batalla del río Khalkh, en la que tropas soviéticas y mongolas se enfrentaron a fuerzas japonesas.
Vladimir Putin, Rusia. Foto: EFE
Será la primera visita de Putin a un Estado miembro de la CPI desde que este organismo emitiese el pasado año una orden de detención contra el mandatario ruso por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, una decisión criticada por Moscú.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar