La segunda regularización hecha por el padre del actual Rey de España, Felipe VI, presenta varios interrogantes. El exmonarca usó una fundación para mover dinero a Panamá y Hong Kong, pero no se sabe quienes son los beneficiarios.
Por Canal26
Domingo 28 de Febrero de 2021 - 15:50
Rey emérito de España, Juan Carlos I. Foto: NA.
El registro bancario de la fundación Zagatka, usada por el exrey de España, Juan Carlos I, para abonar vuelos privados y otros servicios, muestra al mismo tiempo salidas de dinero hacia sociedades offshore en Hong Kong y Panamá, con unos beneficiarios que no han sido identificados.
El destino de esos movimientos de dinero es desconocido y los expedientes de las dos fundaciones instrumentales del emérito, Zagatka y Lucum, no obran en poder de la Justicia española. Así, si Hacienda y la Fiscalía deciden dar validez a la regularización de Juan Carlos de Borbón, lo habrán hecho sin saber a quién o a qué iba dirigido ese dinero.
La información que se hizo pública el viernes pasado por el abogado del padre de Felipe VI indica que la regularización tiene que ver con viajes y servicios. Esa es la única información de la que dispone la Justicia española. Entre las partidas de dinero afectadas, no sólo irían destinadas al pago de vuelos, ya que la cuenta bancaria de la Fundación Zagatka, en el banco Credit Suisse de Ginebra, revela movimientos a dos sociedades panameñas con el nombre de Lactuva SA y Stream SA. La primera recibió tres pagos en 2008 de 19.033 euros, 16.014 euros y 50.003 euros. La segunda de las sociedades recibió 150.012 euros en mayo de 2008.
Ni las autoridades suizas ni las españolas disponen de información sobre estas dos compañías ni sobre el motivo de los pagos. Stream SA fue inscrita en el registro de Panamá en 2004 por el despacho Galindo&Lee, especializado en redes offshore. En el caso de Lactuva SA, fue inscrita en el año 2000 por el bufete Aba Legal Bureau, el mismo despacho que el monarca utilizó en 2008 para gestionar el pago de 65 millones de euros que Arabia Saudí le hizo.
Así mismo, se saca a la luz un movimiento de la fundación Zagatka de 32.900 euros para pagar billetes de avión. Un pago que se hizo a través de una fundación offshore, Fathomless Advisory Services Limited, domiciliada en Hong Kong. Pero no sólo se recoge el pago de pasajes de avión, sino que hay otros envíos a esta sociedad, como 74.016 euros en 2014 y 11.724 euros en 2015. Ambos, en fechas posteriores a la abdicación de Juan Carlos I.
La segunda regularización de Juan Carlos I pone sobre la mesa varias incógnitas, como las retiradas en efectivo que el deposito de la fundación Zagatka o el pago de bienes que no podrían ser calificados como "viajes y servicios". Destacan los 102.000 euros que la entidad destinó a la compra de escopetas de caza.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco