El Gobierno argentino expresó un comunicado en solidaridad con la líder opositora venezolana. Por su parte, el mandatario colombiano se expresó en X y dejó en claro su postura.
Por Canal26
Jueves 9 de Enero de 2025 - 18:34
María Corina Machado reapareció en público. Foto: X @sincepto
La oposición en Venezuela denunció que María Corina Machado fue detenida por el Gobierno de Nicolás Maduro, obligada a grabar videos y posteriormente liberada.
Todo el violento episodio se produjo luego de la reaparición pública de la líder opositora venezolana tras varios meses en la clandestinidad.
#Atención ‼️
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) January 9, 2025
Hoy, #9Ene, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado (@MariaCorinaYA) fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su…
Ante esto, la situación generó una nueva división entre dos líderes latinoamericanos, como son Javier Milei y Gustavo Petro.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
El Gobierno argentino expresó su "extrema preocupación" por un "ataque criminal" que atribuyó a fuerzas de seguridad venezolanas contra la líder opositora María Corina Machado tras su reaparición en la manifestación celebrada hoy en Caracas para reclamar que el candidato de la principal coalición antichavista, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de las elecciones del pasado 28 de julio y en consecuencia mañana debe tomar posesión como presidente del país.
Javier Milei y Edmundo González Urrutia. Foto: Reuters.
"La Oficina del Presidente expresa su extrema preocupación por el ataque criminal del régimen chavista contra la líder democrática María Corina Machado en Venezuela, cuando atendía una protesta legítima en Chacao", indicó el Gobierno de Javier Milei en un comunicado en el que se hace eco de la denuncia sobre el arresto de la dirigente opositora expresada por organizaciones como Human Rights Watch (HRW) y por el propio González Urrutia.
"Agentes del régimen de Maduro dispararon contra su escolta y la habrían secuestrado violentamente frente a miles de manifestantes", señala la comunicación de la Oficina del Presidente de Argentina
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) January 9, 2025
El Gobierno argentino describió el episodio como "una demostración de fuerza" por parte de Maduro, "en un operativo digno de las peores dictaduras de la historia".
"El presidente Javier Milei convoca a los demás Gobiernos de la región a repudiar el ataque contra Corina Machado, y a exigir el fin del régimen socialista que ha dejado a millones de venezolanos en la pobreza, exiliados o dependientes de las dádivas de la dictadura, creando un verdadero infierno sobre la tierra", concluye el comunicado.
Te puede interesar:
Una venezolana denunció un "trato indignante" en Estados Unidos: le colocaron un grillete al querer retirar su pasaporte
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se expresó, sin mencionarlo, acerca del secuestro de María Corina Machado en Venezuela.
El mandatario respondió un tuit del medio de noticias colombiano El Espectador, que hablaba del repudio de los ex presidentes colombianos Uribe, Santos y Duque a la noticia que conmocionó a Venezuela.
El mundo de la fake news. https://t.co/B1rNtN4O8l
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 9, 2025
"El mundo de la fake news", escribió el mandatario colombiano en su cuenta de X. Tras dicho posteo, el líder colombiano no volvió a expresarse en sus redes sociales.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar