El bloque europeo remarcó su apoyo de Ucrania para que retroceda Rusia, a pesar de que no quisieron realizar comentarios sobre la situación en Kursk.
Por Canal26
Martes 13 de Agosto de 2024 - 13:32
Kursk, frontera entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.
La operación de Ucrania en el territorio de Kursk es el punto central de la actualidad de la guerra con Rusia. En las últimas horas, la Unión Europea evadió referirse directamente a esta incursión, más allá de que destacó su respaldo a las intenciones de Kiev para hacer retroceder a las fuerzas del Kremlin.
Nabila Massrali, la portavoz comunitaria, indicó en una rueda de prensa: “Estamos apoyando plenamente el ejercicio legítimo de Ucrania de su derecho inherente a la autodefensa, y los esfuerzos para restaurar su integridad territorial y soberanía y para hacer retroceder y luchar contra la agresión ilegal de Rusia”.
Banderas de la Unión Europea. Foto: Reuters.
De todos modos, dejó en claro en nombre de la Unión Europea que lo que refiere a “los acontecimientos concretos que se están produciendo en la zona de Kursk, en la región de Rusia, en realidad, no nos corresponde a nosotros hacer comentarios al respecto”.
“La Unión Europea no está involucrada y no está comentando los acontecimientos operativos en la línea del frente”, afirmó sobre las novedades en la región fronteriza dentro de Rusia. A modo de explicación, apuntó que Volodimir Zelenski ya ha tenido “la oportunidad de explicar su intención de defender el territorio ucraniano a través de la incursión en la región de Kursk”.
Kursk, frontera entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.
Massrali recordó también que los Estados miembros proporcionan equipamiento militar a Ucrania para que pueden solicitar un reembolso parcial a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. “El equipamiento está destinado a ayudar a Ucrania a defenderse”, concluyó.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
El Ministerio de Exteriores de Ucrania ha dejado claro que el objetivo de la incursión en el óblast fronterizo ruso de Kursk no es "tomar el territorio de la región" sino proteger a los civiles ucranianos.
Un portavoz del ministerio indicó que tan solo desde el inicio del verano se han contabilizado más de 2.000 ataques contra la región ucraniana fronteriza de Sumi procedentes de la limítrofe Kursk.
Afirmó además que la operación ofensiva en Kursk complica la logística militar rusa y dificulta a Moscú la tarea de trasladar unidades adicionales a la región oriental ucraniana de Donetsk, donde está ejerciendo una gran presión sobre la línea de frente en la zona de Pokrovsk.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar