Mientras Carles Puigdemont planea volver a su tierra, Pedro Sánchez busca con candidatos locales asegurar su legitimidad española.
Por Canal26
Domingo 12 de Mayo de 2024 - 11:01
Elecciones en Cataluña. Foto: EFE.
Una jornada de elecciones envuelve a Cataluña, con 2.695 colegios electorales abiertos a los que se acercan desde las 9 de la mañana hasta las 20 H los catalanes para votar. En este día 5,75 millones de personas eligen a los diputados que ocuparán las 365 bancas en el Parlament. Un cuarto de los votantes son jóvenes que emiten su sufragio por primera vez.
Para transmitir los datos rápidamente a la Generalitat durante el escrutinio, se utilizan por vez primera algunas tablets con las que también se puede fotografiar las actas de cada mesa. De esta manera, buscan cotejar la información con Inteligencia Artificial. El govern (gobierno catalán) espera que los resultados estén cerca de las 22:30 H.
Elecciones en Cataluña, candidato del PSOE. Foto: EFE.
En estas elecciones hay una enorme disputa entre el partido independentista de Carles Puigdemont, Junts, quien estuvo al frente de las protestas de 2017, y el Partido Socialista (PSOE) del presidente español, Pedro Sánchez. "Se necesita un cambio el próximo 12 de mayo y eso solamente lo puede liderar el Partido Socialista", dijo el mandatario español previo al día de los comicios junto al candidato de su partido en Cataluña, Salvador Illa, en un acto de cierre de campaña en Barcelona.
Elecciones en Cataluña. Video: EFE.
"Es o Salvador Illa o bloqueo. O entendimiento y avance social o parálisis y bloqueo", añadió Sánchez entre aplausos. El presidente español cree que si saca buenos resultados en esta elección puede fortalecer su posición en el parlamento, tras menos de seis meses de asumir como presidente con poco apoyo popular y después del escándalo por las denuncias de supuesta corrupción a su esposa.
Te puede interesar:
Entró en vigencia la amnistía para independentistas en España: Puigdemont sigue con orden de arresto
Por otra parte, Puigdemont estuvo exiliado en Bélgica después de pelear por la independencia catalana. Ahora plantea que su vuelta al país se producirá solo si retorna como "president" de Cataluña. Si no consigue este objetivo, prometió retirarse de la política local.
Carles Puigdemont, elecciones en Cataluña. Foto: Reuters.
"Este domingo este movimiento que querían vencido (...) dará un puñetazo sobre la mesa", dijo antes de que cierren las campañas electorales en un acto en el sur de Francia, ya que todavía no puede cruzar la frontera por riesgo de ser detenido. "Señores de Madrid, prepárense porque ya vamos", subrayó Puigdemont, confiando en la remontada de las encuestas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco