En el año 2002, el nuevo sumo pontífice recorrió varias casas en Argentina y Uruguay. El discípulo de Bergoglio emociona a la comunidad rosarina tras su elección en el Vaticano.
Por Canal26
Viernes 9 de Mayo de 2025 - 13:00
El papa León XIV. Foto: Reuters.
La llegada del nuevo papa al Vaticano, León XIV, genera una gran alegría para los latinoamericanos, ya que su estrecha relación con el Papa Francisco refleja la importancia de mantener la iglesia católica abierta “por y para los pobres” y actuar con austeridad y grandeza. Y como era de esperar, las historias comienzan a surgir: el mismísimo Robert Prevost visitó la Argentina en el año 2002.
El ahora papa visitó la parroquia de los Agustinos en Rosario, cuando ejercía como superior general de la orden agustiniana. En ese entonces era sacerdote, y recorrió varias casas de la orden en Argentina y Uruguay, incluida la de Rosario, en un viaje en el que dialogó con fieles y grupos parroquiales.
Papa León XIV. Foto: Reuters/Guglielmo Mangiapane
Miriam Incremona, colaboradora de la parroquia de los Agustinos en Rosario, recordó en diálogo con el programa El río suena, de Radio LT3, su encuentro con León XIV y expresó: “Fue una persona muy cercana. Habla español perfectamente y nos contaba sobre su trabajo misionero en Perú”.
En la entrevista, la referente local valoró el perfil pastoral del nuevo papa y quiso sembrar esperanza luego de varios días de incertidumbre: “Es una persona muy inteligente, prudente, sencilla... realmente es lo que esperábamos como sucesor de Francisco”.
Además, recordó la emoción con la que siguió la fumata blanca: “Cuando se supo el nombre, me sorprendió y me alegró muchísimo. Es un honor”.
Robert Prevost, el papa León XIV. Foto: EFE/Archivo/Riccardo Antimiani
Incremona destacó que el nuevo pontífice “mamó toda la impronta agustiniana, con pilares como la interioridad, la fraternidad y el servicio a la Iglesia” y remarcó similitudes con el papa Francisco, quien lo había nombrado cardenal: “Va a hacerle mucho bien a la Iglesia. Ojalá lo acompañemos”.
“Conocer a alguien que hoy es papa es una alegría inmensa. Son esas vivencias que te marcan”, concluyó emocionada.
Te puede interesar:
Cardenales revelaron detalles del cónclave que designó a León XIV: de la elección del nombre a su relación con Francisco
El nuevo pontífice eligió el nombre de León XIV y para sorpresa de muchos, tiene una fuerte conexión con Latinoamérica, especialmente con Perú, país vinculado con el reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas en la Argentina.
Resulta que en 2015 fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, ocupándolo hasta 2023. Durante su tiempo en Perú, adquirió la nacionalidad y actualmente cuenta con un DNI vigente. En 2023, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura del Vaticano. Un año después, en 2024, fue elevado al rango de cardenal.
El Papa Francisco con Robert Prevost. Foto: Vatican News.
En 1982 se desató la Guerra de Malvinas, conflicto bélico entre Reino Unido y la Argentina por el reclamo de la soberanía de las islas. Perú fue uno de los pocos países que apoyó públicamente a la Nación y le brindó ayuda hasta la finalización del mismo.
En ese momento, desde la Diócesis de Chiclayo (años después a cargo de Prevost), salieron bendecidos los 10 cazabombarderos Mirage 5P de la FAP rumbo a la Argentina.
1
Cuántos años tiene Robert Prevost, el nuevo papa que reemplazará a Francisco
2
Ni donas ni bacon: cuál es y cómo preparar la comida favorita del papa León XIV
3
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?
4
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
5
El papa León XIV dio su primera misa: lamentó que en algunos contextos "la fe cristiana se considera un absurdo"