El objetivo del mismo era precisamente denunciar la supuesta represión por parte de las autoridades alemanas de las voces críticas con la guerra de Israel en Gaza y la defensa a ultranza de las actuaciones de Tel Aviv por parte del Gobierno germano.
Por Canal26
Viernes 12 de Abril de 2024 - 17:36
Marcha propalestina. Foto: archivo EFE
La policía de Berlín impidió que se celebre un congreso propalestino de tres días. Fue debido a la participación por videoconferencia de un ponente al que se le habían prohibido las actividades en Alemania.
La portavoz se lo confirmó a la agencia EFE e indicó que a raíz de la interrupción se había sometido el evento a un "examen legal", tras el cual la policía tomó la decisión de suspender el resto del congreso, que debía continuar hasta el domingo.
En sus redes sociales, la policía afirmó que "existe el riesgo de que se vuelva a dar paso a un ponente que en el pasado ya se manifestado en público de forma antisemita y ensalzando la violencia".
Berlín prohíbe un congreso propalestino. Video: EFE
El alcalde de Berlín, el conservador Kai Wegner, agradeció a la policía haber actuado con determinación ante lo que definió como un "acto del odio".
"Hemos dejado claro cuáles son las reglas en Berlín. Hemos dejado claro que el odio a Israel no tiene lugar en Berlín. Quien no se ciña a ello, sentirá las consecuencias", escribió en la red social X.
Te puede interesar:
Francisco recordó que el exterminio de millones de judíos "no puede ser ni olvidado ni negado"
Durante semanas políticos y medios alemanes alertaron del supuesto riesgo de que el evento -bautizado como el 'congreso de odiadores de Israel' por una parte de la prensa- sirviese de plataforma para delitos de carácter antisemita.
Varias organizaciones políticas y de la sociedad civil alemana habían exigido que se prohibiera el congreso o al menos la entrada al país a los ponentes extranjeros para evitar que Berlín se convirtiese en "centro del enaltecimiento del terror".
Las autoridades de la ciudad-estado desplegaron un dispositivo de 2.500 agentes de policía, con instrucciones de intervenir en caso de un posible delito.
Marcha propalestina. Foto: archivo EFE
Según periodistas y activistas presentes en el congreso, la intervención que causó la interrupción del acto fue la del autor palestino Salmán Abu Sitta, al que también se había impedido previamente la entrada en el país.
Los organizadores por su parte criticaron que la policía prohibió "sin motivo" el evento y anunciaron que en el curso de los hechos un activista judío fue detenido por los agentes.
El objetivo del congreso era precisamente denunciar la supuesta represión por parte de las autoridades alemanas de las voces críticas con la guerra de Israel en Gaza y la defensa a ultranza de las actuaciones de Tel Aviv por parte del Gobierno germano.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco