El canciller alemán visitó al presidente brasileño y destacó su compromiso para avanzar en la protección climática y retomar acuerdos suspendidos.
Por Canal26
Martes 31 de Enero de 2023 - 11:50
Olaf Scholz y Lula da Silva. Foto: Télam.
El canciller alemán Olaf Scholz, tras su visita al presidente brasileño, Lula da Silva, indicó que Alemania está lista para “contribuir” a proteger la Amazonia brasileña mediante ayuda financiera a Brasil.
“Tenemos un gran objetivo en común, que es avanzar en la protección climática, proteger la selva amazónica y eso solo es posible con cooperación”, argumentó Scholz en la conferencia de prensa que ambos mandatarios dieron juntos tras su encuentro.
Se espera que esta ayuda financiera sea de 217 millones de dólares, según lo cuantificó la ministra de Cooperación de Alemania, SvenjaSchulze, tras reunirse con la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva.
Schulze y Silva ratificaron la liberación, ya anunciada por Berlín, de 38 millones de dólares para el Fondo Amazonia, que serán destinados a proyectos de preservación ambiental que estaban congelados desde 2019.
Te puede interesar:
Lula da Silva afirmó que Latinoamérica no quiere elegir entre EEUU o China en plena guerra comercial
Tanto Alemania como Noruega habían interrumpido su cooperación al fondo de preservación ambiental debido a la falta de compromiso del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
“Esta relación que tenemos sobrevivió a años difíciles y ahora queremos contribuir con nuestro conocimiento y poner a disposición recursos”, subrayó Schulze en una conferencia de prensa junto a Silva.
Asimismo, Alemania comprometió ayudas por 33,6 millones de dólares a estados amazónicos brasileños para “proyectos de protección y uso sustentable de la flora”, y un préstamo de 87 millones a tasas bajas para que agricultores reforesten sus tierras, detalló Schulze.
La cooperación incluirá además un fondo “garante de eficiencia energética” para empresas pequeñas y medianas por 32 millones de dólares y dos proyectos de “cadenas de abastecimiento sustentable” por 9,7 millones.
“Brasil es el pulmón del mundo; si tiene problemas, todos tenemos que ayudar”, justificó Schulze.“Es una gran suma y continuaremos cooperando en ese sentido”, sostuvo Scholz más tarde.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos