La Casa Blanca informó de esta intervención 15 días después de producirse.
Por Canal26
Viernes 3 de Marzo de 2023 - 19:40
Biden, el presidente más longevo de EEUU. Foto: REUTERS.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, fue operado el pasado 16 de febrero de una lesión de la piel en el pecho que resultó ser un carcinoma. La misma, según informó la Casa Blanca, concluyó con éxito.
Según el comunicado del médico de la Casa Blanca, Kevin O'Connor, la intervención se produjo el día que Biden tenía su reconocimiento médico. En aquel momento, la Casa Blanca dijo que el presidente gozaba de "buena salud" y era "apto" para ejercer sus labores.
El comunicado de este viernes explica que aquel día, en el centro médico militar Walter Reed, se le extirpó a Biden una "lesión en la piel" que tenía en el pecho. Se hizo una biopsia del tejido extirpado y "como se esperaba" contenía células de carcinoma.
Todo el tejido cancerígeno fue retirado "con éxito", según el médico del mandatario, que también explicó que toda la zona afectada ha sido tratada con "electrodesecación", que consiste en secar los tejidos con alta frecuencia. "No es necesario más tratamiento", añade el comunicado.
La Casa Blanca comunicó que fue operado en febrero. Foto: REUTERS.
El médico subrayó en este parte facilitado por la Casa Blanca que las lesiones de carcinoma de células basales "no tienden a extenderse o provocar metástasis" como sí ocurre con casos "más serios" de cáncer de piel como el melanoma o los carcinomas de piel escamosa.
No obstante, admitió que este tipo de lesiones cancerígenas pueden crecer de tamaño y generar problemas más significativos que requieran intervenir más allá de la extirpación quirúrgica.
El área que fue sometida a la biopsia se ha "curado bien" según el parte médico, que añade que en los próximos chequeos médicos se incluirán revisiones dermatológicas.
Te puede interesar:
El accidente sexual de Nano de Gran Hermano que terminó en operación: "Pasaron cosas"
Biden, el presidente más longevo de la historia de Estados Unidos, se sometió este en aquella jornada a un exámenes físicos, neurológicos, dentales y de la vista, además de pruebas gastrointestinales.
En el informe, O'Connor mencionó los problemas leves de reflujo ácido del mandatario, que le obligan a aclararse la garganta con más frecuencia cuando está hablando o le provoca tos, síntomas que se acentúan después de las comidas.
El médico también mencionó entonces que Biden padece artritis y que la fractura que se hizo en 2020 en un pie le hace caminar de una forma rígida.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco