Un análisis profundo sobre el conflicto en Siria, una de las crisis más complejas y devastadoras del siglo XXI.
Por Canal26
Domingo 8 de Diciembre de 2024 - 11:43
Alfredo Atanasof brindó su opinión en Perspectiva Internacional sobre la crisis que atraviesa Siria luego de que los rebeldes comunicaron que “después de 50 años de opresión, y 13 de crímenes y desplazamiento forzado" terminó un "período oscuro" y comienza "una nueva era para Siria".
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: la amenaza de la injerencia, Alemania, Rumania y Reino Unido frente al impacto de Musk y Putin
Después de 13 años de guerra civil devastadora, Siria ha entrado en un nuevo capítulo de su historia. Este domingo, los rebeldes sirios tomaron Damasco, marcando el colapso del régimen de Bashar Al Assad. Las imágenes de miles de personas celebrando en las calles de la capital y en otras ciudades reflejan tanto la esperanza como la incertidumbre que acompañan al fin de una era caracterizada por la violencia.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: Ucrania entra exhausta en 2025
El levantamiento en Siria comenzó como parte de la Primavera Árabe en 2011, pero derivó en una compleja guerra civil que involucró a actores locales, regionales e internacionales. La ofensiva final, liderada por grupos como Hayat Tahrir al Sham (HTS) y el Ejército Nacional Sirio (ENS), ha sido rápida y efectiva. En apenas 11 días, las fuerzas rebeldes avanzaron desde Idlib y Alepo hasta la capital, encontrando una resistencia mínima y un régimen que se desmoronaba. Bashar Al Assad huyó en avión, y su paradero sigue siendo incierto.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: El Canal de Panamá y Trump
El colapso del régimen plantea desafíos inmediatos. Si bien los rebeldes han proclamado el fin de la dictadura, no han presentado un plan claro para la transición política. Las divisiones entre los grupos opositores, que van desde milicias locales hasta fuerzas apoyadas por Turquía, generan dudas sobre la estabilidad y el futuro de Siria. Además, persisten tensiones étnicas y religiosas en un país fragmentado, donde kurdos, alauitas, sunníes y otras minorías buscarán asegurar su lugar en el nuevo panorama político.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: Europa ante la transición energética
La caída del régimen de Al Assad representa un recordatorio del impacto global de las luchas por la democracia y los derechos humanos. Las lecciones de Siria subrayan la importancia del diálogo político y la cooperación internacional para prevenir conflictos prolongados. Asimismo, destacan el rol clave de los actores externos, como Rusia, Irán, Turquía y Estados Unidos, cuya influencia definirá en gran medida el futuro de Siria.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: la apuesta de Scholz
El mundo observa con atención cómo Siria intenta construir una nueva realidad tras décadas de conflictos y años de devastación. La comunidad internacional deberá apoyar no solo la reconstrucción material, sino también un proceso político inclusivo que garantice una paz duradera y justicia para las víctimas de este largo conflicto. Para los lectores , esta transición ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo el mundo globalizado puede ser un espacio de solidaridad y acción frente a las crisis humanitarias y políticas.
Te puede interesar:
Opinión de Alfredo Atanasof: Corea del Sur en el ojo del huracán
El camino para Siria apenas comienza, y las decisiones de las próximas semanas serán cruciales para definir si el país podrá superar el legado de guerra y fragmentación, o si caerá en nuevas dinámicas de conflicto. En cualquier caso, la caída del régimen de al Assad marca un hito histórico que transformará el Medio Oriente y más allá.
1
Asilados en la embajada argentina en Venezuela denunciaron que les prohibieron entrar medicamentos vitales
2
Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino
3
Los primeros operativos antiinmigrantes de la era Trump dejan más de 530 detenidos y cientos de deportados
4
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata
5
Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares