La conferencia climática de la ONU continua el debate sobre un tema polémico: la financiación para países en desarrollo y que más sufren los daños del clima.
Por Canal26
Viernes 18 de Noviembre de 2022 - 10:50
La conferencia climática de la ONU. Foto: Reuters.
La COP27, la conferencia climática de la ONU prolongó hasta el sábado sus deliberaciones luego de que se publicara un borrador final que no incluye ninguna mención a uno de los temas más polémicos. Se trata de la financiación para pérdidas y daños a los países en desarrollo, los que menos han contaminado históricamente y los que más sufren los daños del clima.
Quedaban pocas horas para el cierre de la conferencia, pero muchos de los temas seguían en debate así que el canciller egipcio y presidente de la COP27 informó que las negociaciones continuarán por un día más.
Te puede interesar:
COP27: Greenpeace aprueba el acuerdo por pérdidas y daños, pero pide poner fin al "poder fósil"
La compensación a los países menos contaminantes pero que sufren las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos es un tema que se viene pidiendo hace tiempo en las diferentes ediciones de la COP.
El debate es porque hay que determinar cuáles son esos países y quiénes deben contribuir.
La Unión Europea (UE) estuvo de acuerdo con la creación de un Fondo de Respuesta para los países más vulnerables, pero quiere que otros países como China e India, que son de los más contaminantes a la vez que países en desarrollo, también aporten.
Además, considera que ese fondo debe ser solo para los países más vulnerables y no a todos los del sur global y pidió que todos incrementen las medidas de reducción de emisiones contaminantes.
Solo treinta países presentaron nuevos objetivos de recorte de emisiones durante la COP27 en Egipto, a pesar de que era uno de los llamados de la COP26 que se celebró el año pasado.
Es por eso que existe una desconfianza por las promesas incumplidas del pasado. Además, en 2009 los países desarrollados admitieron que eran responsables de los desastres climáticos y se comprometieron a aportar, a partir de 2020, unos 100.000 millones de dólares anuales durante cinco años para adaptación y mitigación en los países en vías de desarrollo. Pero este dinero nunca llegó.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco