El 17 de julio, Rusia anunció que se retiraba argumentando que no se habían cumplido las exigencias que venía formulando para volver a prorrogarlo.
Por Canal26
Viernes 1 de Septiembre de 2023 - 08:42
Erdogan y Putin, Rusia y Turquía. Foto: EFE
Reunión cumbre. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, se verán el próximo lunes 4 de septiembre en Sochi. La reunión es esperada con gran expectativa, se sabe que abordarán el tema de la guerra en Ucrania y sobre la reanudación del acuerdo de granos del mar Negro.
"Las negociaciones, efectivamente, tendrán lugar el lunes, en Sochi", confirmó dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Peskov agregó que las conversaciones entre ambos líderes tendrán lugar "a mediodía".
Se trata del primer encuentro entre Putin y Erdogan tras la salida de Moscú, en julio pasado, del pacto para la exportación del grano a través del mar Negro, arguyendo el incumplimiento de la "parte rusa" de ese acuerdo.
El anterior encuentro entre los presidentes ruso y turco tuvo lugar el 13 de octubre del año pasado en Astaná. A la vez, ambos hablaron por teléfono el 2 de agosto de este año.
Firma del acuerdo de granos. Foto: EFE
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Rusia quiere proponer a Turquía el suministro de 1 millón de toneladas de grano ruso a un precio reducido para que el cereal pueda ser procesado en empresas turcas y enviado posteriormente a los países más necesitados.
Esta propuesta rusa, que contaría con el apoyo financiero de Catar, es una iniciativa del presidente ruso y Moscú la considera "una alternativa óptima al acuerdo del mar Negro" para la exportación de grano ucraniano y el cereal y los fertilizantes rusos.
Acuerdo de cereales entre Ucrania y Rusia
Desde el 20 de julio, cuando se venció el pacto de alimentos sellado el año pasado y renovado en varias ocasiones, Rusia considera como objetivos militares los barcos que navegan en el mar Negro hacia puertos ucranianos, mientras que Ucrania también asume como parte del conflicto a los buques que llegan a puertos rusos a través de la zona.
El pacto de alimentos, firmado el 22 de julio de 2022, creó un corredor seguro por el mar Negro que permitió sacar de la zona de conflicto casi 33 millones de toneladas de granos, incluyendo 725.000 toneladas para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU destinados a la población de Afganistán, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Yemen.
Más allá de la ayuda directa a estos países necesitados y la venta a otros en vías de desarrollo en África y Medio Oriente, el desbloqueo a las exportaciones fue clave para bajar los precios mundiales en el trigo, maíz, cebada y aceite de girasol.
Te puede interesar:
Rusia rechazó la propuesta de Ucrania de una tregua de 30 días: "Es difícil aceptar"
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, pidió garantías y no promesas si lo que se quiere es lograr la reanudación de los acuerdos. El ministro, además, aprovechó para negar que haya una crisis alimentaria mundial.
En una rueda de prensa junto a Hakan Fida, su homólogo turco, Lavrov señaló: "En cuanto no haya promesas, sino garantías, con resultados concretos que se puedan hacer realidad mañana mismo, entonces se reanudará a partir de mañana la realización de ese paquete en su totalidad".
Acuerdo de cereales entre Ucrania y Rusia. Foto: Reuters
Si bien el ministro ruso destacó los esfuerzos del secretario general de ONU, António Guterres, Lavrov indicó que aún no hay medidas concretas con plazos determinados para el suministro del cereal y fertilizantes de origen ruso. "Por ahora todo se limita a promesas. No hay una sola garantía", subrayó el funcionario del Kremlin.
En cuanto a la crisis alimentaria, Lavrov aseguró que no hay tal crisis en el mundo y que los precios se mantienen en los niveles del año 2021, según su fuente de datos, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco