El país chileno aprobó la reducción de su jornada laboral a 40 horas semanales, convirtiéndose uno de los países latinoamericanos con el día más corto.
Por Canal26
Miércoles 12 de Abril de 2023 - 13:35
Trabajador mirando el reloj. Foto: Freepik.
La reducción de la jornada laboral es una de las grandes discusiones que atañen al mundo laboral en todo el mundo. Con el avance de la tecnología que acelera los tiempos de producción, muchos empleados plantean la necesidad de más tiempo de descanso.
Chile acaba de aprobar una de las jornadas más cortas de América Latina, reduciéndola a 40 horas semanales. La ley que ya pasó por el Congreso y por el Senado, será promulgada por el presidente Gabriel Boric y disminuirá gradualmente los tiempos de trabajo en un período de cinco años. Primero se minimizará de 45 a 44 horas el primer año, luego a 42 horas en el tercer año y en el quinto llegará a las 40 horas semanales.
Trabajadores. Foto: Unsplash.
“Este es un proyecto profamilia, es un proyecto que apunta al buen vivir y no me cabe ninguna duda que estas mejoras son medios indispensables para acercarnos a un nuevo Chile que sea más justo e inclusivo”, planteó Boric mientras se discutía el proyecto. Y agregó: “¿Cuánto vale un cuento? ¿Cuánto vale una canción en la noche? ¿Cuánto vale salir a caminar, respirar, después de la jornada laboral? ¿Salir a pololear (estar con una pareja)? ¿Cuánto vale pasar tiempo en familia o tiempo solo, reflexionando? Eso seguramente no entra en los índices estandarizados de productividad”.
Te puede interesar:
López Obrador pidió aplazar las reformas del aguinaldo, paternidad y jornada laboral hasta después de elecciones en México
Las jornadas laborales en Argentina, México, Bolivia, Colombia, Perú, Uruguay, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Paraguay son en promedio de 46 a 48 horas semanales. De esta manera, se convierten en unas de las regiones con los días más exigentes del planeta.
Trabajador. Foto: Unsplash.
Por su parte, Brasil, El Salvador, Honduras y República Dominicana tienen entre 41 a 44 horas semanales. En el continente, solo Ecuador y Venezuela presentan jornadas laborales de 40 horas.
Esta situación solo es superada por algunos países que no tienen regulada la jornada laboral, o donde en la semana se puede trabajar más de 50 horas como Corea del Sur que tiene una media de 52 horas.
Mirando el mapa, el continente latinoamericano es uno de los que posee los horarios más largos para trabajar. En contraste, en Europa se encuentran los días más cortos.
Trabajadora. Foto: Unsplash.
En otros lugares del mundo hay jornadas que en promedio son de 40 horas semanales como Austria, Finlandia, Italia, Japón, España, entre otros. Inclusive, en algunos países de Europa esta es más corta como Dinamarca (37 horas), Francia (35 horas),e Suiza (35 horas) y Alemania (35 horas).
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría