El Kremlin criticó la medida de ponerle un precio tope de 60 dólares a cada barril de petróleo. Sostuvo que podría haber consecuencias desastrosas a nivel mundial.
Por Canal26
Viernes 23 de Diciembre de 2022 - 10:48
Vladimir Putin en conferencia de prensa. Foto: Reuters.
Rusia advirtió el viernes que podría reducir la extracción de petróleo entre un 5 y un 6 por ciento a comienzos de 2023 debido al precio tope de 60 dólares por barril que impuso la Unión Europea, el G7 y Australia. Esto fue por las sanciones que se le impuso al Kremlin por la campaña militar en Ucrania.
“Estamos dispuestos a reducir parcialmente las extracciones. A principios del próximo año nuestra reducción puede ser de entre 500.000 y 700.000 barriles diarios”, dijo el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, en una entrevista. Explicó que ello supone una disminución de entre un 5 y un 6 por ciento de la producción diaria.
“No es un volumen importante, pero existe este riego”, dijo Novak, que reiteró que Rusia no suministrará petróleo y derivados de crudo a las compañías de países que exijan que los contratos se ajusten al precio tope.
Te puede interesar:
El precio del petróleo toca mínimos desde 2021 y ya se vende a menos de 65 dólares
Vladimir Putin anunció que el lunes o martes de la próxima semana emitirá un decreto con medidas de respuesta a la imposición de un precio máximo al crudo ruso. Además, advirtió que la medida puede tener consecuencias desastrosas para la economía mundial y provocar una drástica subida de los precios del crudo.
El límite de precios del G7 sobre el petróleo ruso transportado por mar entró en vigor el pasado 4 de diciembre, mientras Occidente intenta limitar la capacidad de Moscú para financiar su guerra en Ucrania. Sin embargo, Rusia aseguró que no acatará la medida aunque tenga que reducir la producción.
El tope de precios, que es aplicado por el G7, la Unión Europea y Australia, se suma al embargo de la UE a las importaciones de crudo ruso por vía marítima y a las promesas similares de Estados Unidos, Canadá, Japón y Reino Unido.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar