El canciller alemán dijo que "es algo que sucede en Rusia y que no tiene nada que ver con las acciones de otros Estados".
Por Canal26
Jueves 29 de Junio de 2023 - 08:40
Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.
Europa activó nuevas alarmas luego de la frustrada operación a cargo del Grupo Wagner y el intento aparente de tomar el poder en Rusia. Pese a las negativas y las versiones cruzadas, que indicaron que no se trató de un golpe institucional; muchas naciones vecinas creen que los mercenarios son una auténtica amenaza, sobre todo si se tiene en cuenta que no son manejados directamente por el Estado y que, por ende, pueden fácilmente escapar de su control.
El canciller alemán, Olaf Scholz, fue uno de los que más críticos se ha mostrado en estos días al respecto.
El mandatario germano dijo que la sublevación que intentó llevar a cabo este fin de semana el grupo Wagner ha demostrado que es "irresponsable" dejar la violencia militar en manos privadas.
"Lo que ha pasado en Rusia vuelve a demostrar que es simplemente irresponsable dejar la violencia militar en manos privadas", dijo Scholz a su llegada a la cumbre de dos días que inician hoy en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea. El canciller alemán afirmó que lo que está haciendo el grupo Wagner, no solo es "imperdonable" y amenaza la "estabilidad" en Ucrania y países de África, "sino también, por ejemplo, en un país como Rusia".
Integrantes del Grupo Wagner en su intentona golpista. Foto: NA.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Olaf Scholz dijo que la UE debe "observar" la situación en Rusia y afirmó que la rebelión del asado fin de semana "es algo que sucede en Rusia y que no tiene nada que ver con las acciones de otros Estados".
La rebelión de Wagner y sus posibles consecuencias en la guerra de Ucrania será el primer tema que discutan los líderes europeos este jueves y en este sentido, tienen previsto estudiar "compromisos de seguridad" a Ucrania en el futuro, según el borrador de las conclusiones.
"Debemos ponernos de acuerdo sobre cómo debemos organizar nuestro apoyo conjunto a Ucrania, porque debemos estar preparados ante la posibilidad de que (la guerra) se puede alargar", dijo Scholz.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar