Lo dijo en un discurso realizado en la Casa Blanca. Además confirmó que hay ciudadanos estadounidenses entre los secuestrados por Hamas y elevó la cifra de nacionales de su país fallecidos.
Por Canal26
Martes 10 de Octubre de 2023 - 17:53
Joe Biden, determinante en sus declaraciones. Foto: Reuters
Joe Biden explicó que Washington seguirá proporcionando a Israel, durante el tiempo que dure su guerra contra Hamas, recursos para una defensa eficiente de su territorio. Además, comunicó que ya está enviando al país asiático municiones y los componentes necesarios para el sistema de defensa antiaérea que Israel usó contra los misiles lanzados desde la Franja de Gaza.
Justo antes de este discurso, Biden había conversado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que comunicó que la respuesta de Estados Unidos será "rápida, decisiva y abrumadora".
Netanyahu y Biden. Foto: Reuters.
En este sentido, Estados Unidos ya fortaleció su presencia militar en la región mediante el despliegue de aviones de combate y el envío de un grupo de portaaviones y destructores, equipados con misiles antiaéreos, antisuperficie y antisubmarinos.
El mandatario, en su discurso, dijo que "debemos ser absolutamente claros: estamos junto a Israel", ya que calificó como un "acto de maldad pura" el ataque de Hamas. En este sentido, aseguró que el grupo islamista "no defiende el derecho del pueblo palestino a la dignidad y la autodeterminación", sino que utiliza a los más de 2 millones de compatriotas en la Franja de Gaza, como escudos frente a Israel.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Durante su discurso, Biden confirmó que hay ciudadanos nacidos en Estados Unidos entre los secuestrados por Hamas y elevó a 14 la cifra de estadounidenes que murieron en la zona del conflicto: "He dado instrucciones a mi equipo para que comparta inteligencia y ponga a disposición de las autoridades israelíes a expertos de todo el Gobierno de Estados Unidos para ayudarlos en la recuperación y rescate de rehenes", anunció.
Estados Unidos está en alerta ante la posibilidad de que se produzcan ataques en territorio norteamericano contra sinagogas y otros centros de la comunidad judía. Al respecto, el presidente explicó que el Departamento de Seguridad Nacional y el FBI se están coordinando con las policías estatales y locales para identificar cualquier posible amenaza dentro del país.
Te puede interesar:
Israel y Alemania conmemoraron el aniversario de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen
Biden empezó su discurso calificando de "acto de maldad pura" el ataque de Hamás y describió escenas de horror con jóvenes masacrados mientras asistían a un festival de música y padres que tuvieron que esconderse con sus hijos mientras los milicianos de Hamás se paseaban por ciudades israelíes cerca de la frontera con la Franja de Gaza.
Además aprovechó para criticar los métodos de Hamas y acusarle de usar a los civiles de la Franja de Gaza, donde viven 2,3 millones de personas, como escudo ante Israel.
Conflicto Israel-Palestina. Foto: EFE
"No hay justificación para el terrorismo. No hay excusa. Hamás no defiende el derecho del pueblo palestino a la dignidad y la autodeterminación. Su objetivo declarado en relación con el estado de Israel es matar al pueblo judío. Utilizan a civiles palestinos como escudos humanos", aseveró el presidente.
Conflicto Israel-Palestina. Foto: EFE
Israel respondió al ataque de Hamas declarando el sábado el estado de guerra y bombardeando la Franja de Gaza, en lo que supone la peor escalada en décadas del conflicto palestino-israelí.
El número total de víctimas mortales supera las 1.700 personas. En el lado israelí, la cifra de fallecidos se eleva a 900 y más de 100 personas han sido secuestradas y llevadas a Gaza.
Del lado palestino, los bombardeos aéreos de Israel en Gaza han dejado 830 fallecidos, a los que se suman los 1.500 milicianos de Hamás que han muerto en territorio israelí después de que el Ejército recuperara las ciudades que habían tomado en los últimos días.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar