La presidenta de México indicó que tiene "un pueblo que la respalda", luego de los dichos del presidente de Estados Unidos de que el país es gobernado "por los carteles".
Por Canal26
Miércoles 19 de Febrero de 2025 - 12:33
Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: EFE/ Isaac Esquivel.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, indicó que no tiene miedo de una posible invasión de Estados Unidos en su búsqueda por combatir el narcotráfico. Las palabras de la mandataria llegan luego de que Donald Trump indique que su país estaba "gobernado por los carteles".
La líder mexicana afirmó tener "un pueblo que me respalda". Y sumó que, "cuando uno tiene la certeza y la convicción, y sabe cuáles son sus principios. ¿Por qué uno va a tener miedo? Pero, además, el presidente Trump tiene su manera de expresarse".
Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: EFE/ Isaac Esquivel.
Donald Trump había generado polémica este martes cuando aseguró desde la Casa Blanca que "México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles". Según su visión, las autoridades tienen responsabilidad por haber "permitido que millones de personas" entren en Estados Unidos.
"Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos", indicó, algo que encendió las alertas en México por la postura del presidente de Estados Unidos.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Nathan Howard.
En este marco, drones espías de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos comenzaron a patrullar el crimen organizado en México, luego de advertencias del líder republicano de llevar a cabo bombardeos y declarar a los carteles como terroristas.
Sheinbaum, sin embargo, remarcó que no va a "permitir que se vulnere la soberanía y, si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria".
"Que no haya confusión de que nosotros (defendemos a los carteles), lo que nosotros defendemos es la soberanía, ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía. Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos", aseveró la presidenta de México.
La mandataria defendió la estrategia de seguridad de su Gobierno, al asegurar que "ya hay resultados y enero del 2025 fue el enero más bajo en homicidios de los últimos ocho años". Y mostró cierto malestar: “Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los carteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no. Cuando fui jefa de Gobierno (en Ciudad de México, 2018-2023) redujimos los índices delictivos en más de 50 % con una estrategia, atención a las causas y disminución de la impunidad".
Este cruce de dichos parece un nuevo capítulo en la polémica entre Estados Unidos y México por la expansión del narcotráfico, en especial luego de la asunción de Donald Trump como mandatario estadounidense.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco