Los principales gremios ecuatorianos protestaron contra las políticas económicas del presidente. La concentración recorrió las principales calles del centro histórico de Quito hasta la plaza Santo Domingo.
Por Canal26
Miércoles 1 de Mayo de 2024 - 14:47
Marcha por el Día del Trabajador en Ecuador. Foto: EFE.
Los principales sindicatos de Ecuador marcharon en Quito con motivo del Día Internacional del Trabajador, en una movilización donde celebraron el triunfo del 'No' a la iniciativa votada en referéndum para permitir los contratos por horas y protestaron contra las políticas económicas del presidente Daniel Noboa.
La concentración recorrió las principales calles del centro histórico de Quito, desde el Parque de La Alameda, frente a la sede del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), hasta la plaza Santo Domingo.
Los manifestantes festejaron así que la propuesta planteada por la administración de Daniel Noboa para reformar la Constitución de 2008 y permitir nuevamente los contratos laborales por horas para incentivar la creación de empleo fuese rechazada ampliamente por la población en el referéndum celebrado el pasado 21 de abril.
Marcha por el Día del Trabajador en Ecuador. Foto: EFE.
El 'No' se impuso en esa cuestión con el 69,50 % de los votos, frente al 30,50 % que obtuvo el 'Sí'.
El referéndum se compuso de once preguntas, donde nueve sobre reformas para fortalecer la lucha contra el crimen organizado tuvieron un amplio respaldo, mientras que las dos de carácter económico fueron rechazadas por amplia mayoría.
También fue rechazado el planteamiento para aceptar los arbitrajes internacionales en cualquier jurisdicción, una propuesta enfocada en atraer la inversión extranjera, lo que los sindicatos también celebraron al considerar que suponía una cesión de soberanía.
Marcha por el Día del Trabajador en Ecuador. Foto: EFE.
Las políticas económicas de Noboa fueron el centro de las críticas de la marcha, sobre todo después de que lograse subir el IVA a partir de abril del 12% al 15%, como una de las fórmulas para paliar el déficit de unos 4.800 millones de dólares con el que cerró el país el año pasado, equivalente a cerca del 5% del producto interior bruto (PIB).
Así, los sindicalistas se anticiparon también a una eventual reducción de los subsidios a los combustibles de mayor consumo, que para el Estado suponen un gasto de alrededor de 3.000 millones de dólares.
1
Conflicto inminente: por qué varios países abandonaron uno de los acuerdos más importantes con China
2
Una alianza temible para las grandes potencias: los dos países latinos que podrían definir una Tercera Guerra Mundial
3
Alianza estratégica para China y Estados Unidos: los dos países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 5 años
4
Una joya para las potencias: la importante isla de Latinoamérica que captó la atención de EEUU para instalar una base militar
5
León XIV comenzó su pontificado con una multitudinaria ceremonia en la Plaza de San Pedro