El Gobierno de Daniel Ortega dio marcha atrás con la medida luego de una ola de críticas. Antes, los viajeros necesitaban un aval de la Cinemateca Nacional.
Por Canal26
Sábado 28 de Enero de 2023 - 11:36
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Foto: REUTERS.
El Gobierno de Nicaragua anuló la restricción al ingreso de cámaras fotográficas digitales o videocámaras a turistas.
La decisión del Ejecutivo nicaragüense fue anunciada dos días después de haber establecido que, antes de su ingreso a Nicaragua, los viajeros necesitaban obtener un aval de la Cinemateca Nacional que luego debían presentar ante la autoridad aduanera.
Los turistas solamente podían introducir un aparato fotográfico y un anteojo de larga vista.
En el caso de los binoculares, necesitaba una "constancia de no regulación", para que no le fuera retenido.
Te puede interesar:
La Justicia argentina ordenó la captura internacional de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua
Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, argumentó que "hay mucha gente que está viniendo a hacer aquí (Nicaragua) documentales", por lo que "no hay restricciones para la introducción de equipos de filmación o de fotografías".
"Se elimina por decisión presidencial toda restricción a la introducción de equipos fotográficos, de cinematografía, filmografía", dijo la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, en una alocución a través de medios del Gobierno.
"Cada vez hay más personas interesadas en visitarnos, en avistar aves, por ejemplo, viene mucha gente a mirarlas, recorrer nuestras bellezas patrimoniales, mucha gente a convivir con nosotros", razonó Murillo. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar