"Estamos dispuestos a asumir las responsabilidades que hagan falta para garantizar la seguridad, integridad y unidad", expresó Hakan Fidan, ministro de Exteriores.
Por Canal26
Domingo 8 de Diciembre de 2024 - 17:20
El Gobierno de Turquía aseguró este domingo que está dispuesto a asumir responsabilidades para "curar las heridas" de Siria, al tiempo que insistió en que la transición debe incluir a "todos los grupos étnicos y religiosos" de su país vecino.
"Hoy empezó un nuevo día para el pueblo sirio, que ahora podrá determinar el futuro de su país. Turquía está dispuesta a asumir las responsabilidades que hagan falta para curar las heridas y garantizar la seguridad, integridad y unidad", escribió el ministro de Exteriores, Hakan Fidan, en la red social X.
Y agregó al respecto: "En los próximos días intensificaremos nuestro trabajo con los países de la región y actores internacionales en este tema. De esta manera, millones de sirios obligados a abandonar sus hogares podrán volver a su tierra".
"Se deben desarrollar rápidamente las condiciones para que los ciudadanos sirios de todas las identidades étnicas y religiosas puedan vivir juntos", indicó en la misma red social, el vicepresidente Cevdet Yilmaz.
La frase pronunciada por Erdogan y citada por Yilmaz enumera a "árabes, turcomanos, kurdos, alevíes, suníes, nusairíes (alawíes) y cristianos".
En dicho mensaje citó unas declaraciones del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien había expresado su deseo de ver una Siria en que ciudadanos "de diversas identidades vivan juntos en paz, sin discriminación, sin vulnerar los derechos de nadie".
En una rueda de prensa celebrada esta mañana en Doha, Fidan también hablaba de una transición inclusiva, pero descartando negociaciones con las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), la coalición que domina grandes regiones del noreste de Siria, dominada por las milicias kurdosirias Unidades de Protección Popular (YPG).
Ankara considera a las YPG como una rama del proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, considerada terrorista por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, y Fidan insistió en que sus dirigentes "no son sirios" sino "combatientes terroristas internacionales de Turquía, Irak e Irán".
Sin embargo, había dejado la puerta abierta a negociaciones "si ellos cambian", así como a un trabajo conjunto con "partidos kurdos muy legítimos en Siria". "Creo que nuestros hermanos kurdos sirios, salvados de la tutela y las presiones de las organizaciones terroristas, alcanzarán una convivencia pacífica", señaló Yilmaz.
Te puede interesar:
Irán y Omán apoyan la idea de un "gobierno inclusivo" en Siria y la "importancia del retorno de la estabilidad"
Al mismo tiempo, las milicias proturcas en el norte de Siria lanzaron una ofensiva contra la ciudad de Manbech, el principal bastión de las FSD al oeste del Éufrates y, según fuentes militares turcas citadas por la agencia 'Anadolu', ya dominan la mayor parte de la ciudad.
Ankara exigió reiteradamente a Estados Unidos, que respaldaba al YPG en su lucha contra el Estado Islámico (Daesh), que expulsara a las milicias kurdas de Manbech, pero sin obtener respuesta, y la entrada de las milicias a la ciudad fue descrita como "liberación" en la prensa turca.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Año Nuevo Chino: cuándo es, cuál es su animal y qué ritual hay que hacer para atraer abundancia
3
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina
4
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
5
Amenaza militar: Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales en una ubicación secreta