El presidente de Ucrania se mostró "orgulloso" de que todos los continentes del mundo estén representados en la reunión y dio las gracias a todos los participantes por aceptar invitación de Kiev.
Por Canal26
Sábado 15 de Junio de 2024 - 14:16
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, celebró este sábado la convocatoria de la Cumbre de Paz para su país que tiene lugar en Suiza y que calificó de "éxito".
"Nuestra unidad aquí prueba que la idea misma de la ley internacional sigue viva y efectiva, su presencia aquí demuestra que la Carta de la ONU y las convenciones no son una formalidad, sino los fundamentos reales de coexistencia entre pueblos", dijo Zelenski al comienzo de la reunión ante los representantes de 101 países y organizaciones internacionales.
Cumbre de la Paz en Suiza. Foto: Reuters
Además, explicó que el objetivo de la cumbre es empezar a trabajar en un plan de acción para una paz que respete la integridad territorial de Ucrania y que posteriormente le será presentado a Rusia para intentar que acepte poner fin a la guerra.
"(Vladimir) Putin debe pasar del lenguaje de los ultimátums al lenguaje de la mayoría global que quiere una paz justa", expresó el mandatario ucraniano, en referencia al mensaje enviado por su par ruso en la víspera de la celebración de la cumbre, en el que afirmó que declararía un alto el fuego si Ucrania se retira de los territorios anexionados por Moscú.
Además, se mostró "orgulloso" de que todos los continentes del mundo estén representados en la Cumbre de Paz de Suiza, y dio las gracias a todos los participantes por aceptar invitación de Kiev.
Te puede interesar:
Guerra en Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días del 8 al 10 de mayo
Zelenski explicó además que los participantes se centrarán en acordar una declaración sobre tres de los diez puntos de la llamada "Fórmula de Paz" ucraniana: la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria y el retorno de los prisioneros de guerra de y los civiles ucranianos detenidos o deportados por Rusia, incluidos los niños.
"Nadie tiene derecho a lanzar una guerra de agresión contra un vecino ni a socavar uno de los principios básicos de la Carta de Naciones Unidas, el de la integridad territorial de los países", dijo Zelenski.
"Nadie tiene derecho a amenazar al mundo con armas nucleares" ni "a secuestrar a los niños de otra nación", añadió sobre dos de los asuntos que se tratarán en esta cumbre.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco