"No tiene sentido continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego pleno, firme y verificable", dijo el presidente de Ucrania en su cuenta de X.
Por Canal26
Domingo 11 de Mayo de 2025 - 07:06
Guerra en Ucrania. Foto: Reuters
Rusia insistió este domingo en la necesidad de iniciar primero negociaciones directas con Ucrania antes de hablar de una posible tregua.
"Primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de tregua", dijo la portavoz de Exteriores ruso, María Zajárova, a la agencia TASS.
Te puede interesar:
Alemania plantea que es necesario un alto el fuego para iniciar negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia
Zajárova comentó así la respuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la propuesta de su par ruso, Vladímir Putin, sobre el inicio de negociaciones directas en Estambul el próximo 15 de mayo.
"Lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego -pleno, firme y verificable- a partir de mañana 12 de mayo y estaremos dispuestos a reunirnos", dijo Zelenski en su cuenta de X.
Según Exteriores ruso, las autoridades ucranianas "no han leído bien" las declaraciones del jefe del Kremlin.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters (Alina Smutko).
La petición de un alto al fuego de 30 días había sido respaldada ayer por los líderes de Alemania, Francia, Polonia y el Reino Unido, que se reunieron con Zelenski en Kiev.
Putin, por su parte, dijo anoche que no descarta que durante las negociaciones con Ucrania se logre "llegar a un acuerdo sobre alguna clase de nueva tregua o alto el fuego".
No obstante, rechazó los ultimatos con los que, dijo, hablan los líderes de algunos países europeos, en referencia a los dirigentes reunidos ayer en Kiev y sus declaraciones.
1
Conflicto en puerta: el megaproyecto en un país de Sudamérica que fue financiado por China y preocupa a Estados Unidos
2
Reconocida cadena minorista anunció el inmediato cierre masivo de sus sucursales: qué pasará con los empleados
3
Crece la tensión en el Indo-Pacífico: China se expande militarmente y Estados Unidos refuerza su apoyo a Taiwán
4
Viven más de 200 mil personas y queda en Sudamérica: ¿cuál es el lugar más seco del mundo?
5
Alerta por un apagón masivo mundial: quiénes serían los usuarios afectados