Tras el retiro de Moscú del acuerdo de granos, la OTAN dio su apoyo al presidente ucraniano además que emitió críticas al Kremlin por afectar la seguridad alimentaria.
Por Canal26
Sábado 22 de Julio de 2023 - 11:43
Volodimir Zelenski y Jens Stoltenberg. Foto: EFE.
Por la crisis del acuerdo de granos, luego de la retirada de Rusia, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló por teléfono con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg para conversar sobre el futuro del acuerdo. Durante la llamada, acordaron allanar el camino para desbloquear el "corredor de cereales" y permitir la exportación de granos ucranianos.
Acuerdo de cereales entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.
"Compartimos evaluaciones de la situación actual en el mar Negro y los riesgos que representa para la seguridad alimentaria mundial. También identificamos con el señor Stoltenberg la prioridad y los pasos futuros necesarios para desbloquear y operar de manera sostenible el corredor de cereales del mar Negro", dijo Zelenski en Twitter.
"Compartimos evaluaciones de la situación actual en el mar Negro y los riesgos que representa para la seguridad alimentaria mundial. También identificamos con el señor Stoltenberg la prioridad y los pasos futuros necesarios para desbloquear y operar de manera sostenible el corredor de cereales del mar Negro"
En este sentido, añadió que debatieron acerca del cumplimiento de lo discutido durante la última cumbre de la alianza transatlántica en Vilna y "otras acciones relacionadas con la integración de Ucrania en la OTAN".
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Ambos países en guerra acordaron un tratado para permitir la exportación de cereales a otros lugares del mundo. El pacto tiene como mediadores a las Naciones Unidas (ONU) y Turquía.
Sin embargo, desde el Kremlin, tras prorrogar el acuerdo dos veces, decidieron retirarse. Los motivos están vinculados a las críticas a las sanciones impuestas por occidente al comercio ruso.
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.
Muchos países como Estados Unidos o los miembros de la Unión Europea (UE) criticaron que la medida tomada por Rusia afectaría gravemente la seguridad alimentaria. Con esto se refieren a que muchas naciones podrían quedar desabastecidas de materia prima, como varios países de África.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania