Amores peligrosos: estas bacterias podría pasarte tu perro en cada gesto de cariño

Los perros pasaron a ser un integrante más de la familia, a tal punto que se pasan por alto aspectos importantes, como el hecho de que los "besos perrunos" pueden ser perjudiciales para la salud.
El doctor David Callejo Crespo, médico y anestesista, alerta sobre las posibles repercusiones en la salud humana de estos gestos inocentes.

Las muestras de cariños pueden tener un impacto negativo en la salud. Foto: Unsplash
¿Besos que enferman?
Por medio de su Instagram, el especialista dio a conocer los riesgos potenciales que derivan de los cariñosos besos de nuestros amigos de cuatro patas.
También podría interesarte
Según Callejo, los perros albergan alrededor de 600 especies de bacterias. Esto se debe a que los animales suelen explorar con su olfato y boca. Si bien estas no ponen en riesgo la salud del animal, la transmisión a los humanos puede desencadenar problemas graves, como diarreas severas.

Los perros exploran con el olfato y la boca. Foto: Unsplash
Entre las bacterias potencialmente peligrosas mencionadas se encuentran Campylobacter, E. Coli, Clostridium, Salmonella, y la Pasteurella multocida, responsable de casos de neumonía en humanos.
Consejos para tener un perro sano
Evitar la transmisión de bacterias provenientes de la boca de los animales es responsabilidad de todos los que se encuentran en el hogar. Es indispensable cuidar a nuestras mascotas e incorporar hábitos que reduzcan las posibilidades de contraer alguna enfermedad, como el lavado de manos. A continuación, algunos consejos.
- Mantener la higiene bucal: cepillar los dientes de tu mascota regularmente puede reducir la acumulación de bacterias en su boca.
- Visitas veterinarias regulares: programar chequeos veterinarios periódicos puede ayudar a detectar y tratar problemas a tiempo.

Luego de estar en contacto con la mascota, hay que lavarse las manos. Foto: Unsplash
- Lavado de manos frecuente: priorizar el lavado de mano luego de estar en contacto con la mascota o con alimentos.
- Educación sobre higiene: enseñar a los niños a lavarse las manos después de jugar con el perro y evitar el contacto cercano con la cara puede prevenir infecciones.
- Mantener un ambiente limpio: limpiar regularmente las áreas donde tu perro pasa tiempo, como su cama y juguetes, puede reducir la carga bacteriana en el hogar.