Día de la Pachamama, el festejo en honor a la Madre Tierra

Cientos de años antes de la contaminación ambiental, los pueblos andinos ya tenían una profunda y gran conciencia sobre el cuidado de la tierra, el respeto por sus frutos y los animales.
Cada 1 de agosto, las comunidades andinas de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú se unen para celebrar el Día de la Pachamama, un festejo en honor a la Madre Tierra o la Pacha, como se ha denominado en aymara y quechua.
¿Qué significa la Pachamama?
Pacha significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que mamá es madre. Esta adoración a la Madre Tierra significa el agradecimiento por las cosechas, el buen tiempo por los animales y la abundancia del suelo.
Los rituales pueden variar de acuerdo al territorio, pero todos se rigen por el principio de reciprocidad, que consiste en ofrendas dedicados a la Pachamama.
También podría interesarte

Las ceremonias son encabezadas por las personas mayores de la comunidad. Incluyen la incineración de mesas dulces, ofrecimientos de comida y hasta sangre de llama en los rituales de origen quechua de Argentina, las ofrendas, alimentos cocinados, alcohol, vino, cigarrillos, chicha, hojas de coca se colocan en una olla de barro que luego se entierra.
En Jujuy, se suele llevar a cabo una comida comunitaria donde se cava un pozo, se colocan las dávidas y de esta manera se le da de comer y beber a la Pachamama. El humo es para un proceso de purificación y la tradición marca que debe hacerse con muña muña, una hierba muy popular en esta parte del mundo, aunque también se utiliza el incienso, la mirra y el sándalo.

Se debe sahumar el hogar, los negocios, el espacio de trabajo e incluso a las personas más cercanas en los afectos para sacar las malas energías y comenzar un nuevo ciclo.
Para mantener la buena salud y atraer la buena fortuna, es una costumbre consumir caña con ruda. La bebida medicinal elaborada a base de caña blanca paraguaya y hojas de ruda se debe preparar con antelación. Y en la madrugada del 1 de agosto, preferentemente en ayunas, se toman tres sorbos. El primero es para homenajear a la Pachamama, el segundo para el resguardo de la salud y el tercero para atraer la suerte.